Noticias

Presidente de la India conoció Programa Espacial de la Universidad de Chile

Presidente de la India conoció Programa Espacial de la Universidad

Ventajas comparativas para asociarse con Chile en la exploración espacial

En el marco de la visita oficial del mandatario de India a Chile, el Presidente Ram Nath Kovind tuvo un encuentro académico con las autoridades de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, investigadores y estudiantes que se están formando al alero de las iniciativas satelitales que están en curso en la FCFM, para conocer los desafíos que el Programa Espacial de esta Casa de Estudios está proponiendo al país.

Marcos Díaz, director del primer nanosatélite construido en Chile, SUCHAI I, y puesto en órbita con éxito para el desarrollo de experimentos científicos y tecnológicos, expuso al Presidente Ram Nath Kovind la visión de implementar una constelación de satélites que faciliten la observación desde el espacio, vinculados a un sistema integrado de redes terrestres con acceso libre a la información. 

En la ocasión, el académico relevó las ventajas comparativas que tiene la geografía de Chile -dentro del hemisferio sur- para convertirse en un polo de interés en esta materia, remarcando que al encontrarse en lados opuestos del planeta con India, ambos países pueden potenciar sus capacidades de observación. Asimismo recordó que la historia del Programa Espacial de la Universidad de Chile tiene un capítulo en la India, con la puesta en órbita el nanosatélite SUCHAI I en 2017, a través de los servicios de ISRO. 

El mandatario Ram Nath Kovind felicitó al equipo de académicos y estudiantes que están trabajando en este programa. "Estoy complacido de conocerlos y contento de escuchar esta presentación que me ha dejado impresionado por sus logros científicos. El lanzamiento de su satélite desde India en 2017 estableció los cimientos para una futura colaboración. Esta mañana tuvimos un encuentro fructífero con el Presidente Sebastián Piñera y el espacio fue parte de la conversación. Nosotros hemos decidido llevar nuestro programa espacial a un nivel más desafiante. India está apuntando a países como Chile donde encuentre capacidades en conocimiento y tecnología. Buscamos experticia en proyectos fuera del espacio. Después del proyecto de Marte, India está apuntando al desafío de colocar humanos en el espacio en el año 2022", comunicó el Presidente de India.

"Me complace ver que en Chile haya gente que está tomando el liderazgo en este tipo de desafíos espaciales y apunta a llegar a la frontera del conocimiento. Deseo alentarlos a que establezcan vínculos con universidades, institutos espaciales y con start ups de India para el progreso espacial. Ya cuentan con una relación con nuestra agencia espacial ISRO que pueden hacer crecer", expresó el mandatario.

Por su parte, el académico Marcos Díaz, destacó el interés de India por profundizar vínculos con equipos científicos que potencien sus nuevos horizontes. "India está interesado en cosas puntuales de Chile en términos astronómicos y espaciales, en consecuencia quería juntarse con algunos grupos que estuvieran desarrollando estas materias. El Presidente de India valora el lugar privilegiado que tiene Chile y en ese contexto espera tener algún tipo de apoyo de parte nuestra en las misiones humanas que se plantean para 2022", comentó el profesor Díaz.

En el encuentro académico, el Presidente de India quiso conocer a los estudiantes que asistieron en representación de los proyectos espaciales de la Universidad de Chile. Carlos González, estudiante de Doctorado; Gustavo Díaz, estudiante memorista, hoy ingeniero de proyecto; y Cristobal Garrido, estudiante de Magíster, con quienes intercambió un breve saludo, oportunidad en que se le informó al mandatario que Garrido acababa de completar un entrenamiento en satélites pequeños en la agencia espacial ISRO, gracias a una colaboración de dicha institución junto con Naciones Unidas.

En su visita el presidente Ram Nath Kovind también dictó la charla "Mahatma Gandhi y su legado: a 150 años de su natalicio", en la sala Eloísa Díaz de la Casa Central de la U. de Chile, donde además el Rector Ennio Vivaldi le entregó la Medalla Rectoral. Esta actividad contó con la asistencia de embajadores, parlamentarios, empresarios y autoridades universitarias, como las y los vicerrectores Juan Cortés, Rosa Devés, Daniel Hojman, Flavio Salazar y Faride Zerán, junto a estudiantes de las carreras de Estudios Internacionales y Ciencias Políticas de la Casa de Bello, que también fueron invitados a la instancia.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.