Noticias

Campus Beauchef: nuevas infraestructuras

Campus Beauchef: nuevas infraestructuras

Mejorar la infraestructura del campus Beauchef, remodelando espacios para generar nuevas salas de clases, laboratorios, bibliotecas y oficinas, entre otros, están entre los proyectos que la Oficina de Arquitectura de la FCFM entregará durante 2019, según informa la jefa de la oficina, Maytia Sáez.

"El sello que queremos dar es contar con espacios diseñados para las personas, con sus necesidades particulares, con aire y luz para todos. Ambientes cálidos y modernos, tomando en cuenta la eficiencia energética. Fomentar y crear espacios para compartir, para encontrarnos y conversar. Transparencia en los espacios para compartir el conocimiento y el quehacer universitario. Dar forma a nuevos métodos de enseñanza más dialogantes, colaborativos y de trabajo en equipo", sostiene.

Entre los proyectos terminados se encuentran la renovación de la biblioteca del Departamento de Geofísica, la que se transformó en un espacio y lugar de estudio más acogedor, así como también la sala de estudio del Departamento de Geología, que fue ampliada.

En Torre Central fueron remodeladas y entregadas las oficinas administrativas de los pisos 5 y 6, mientras continúan los trabajos en el séptimo piso. “El cuarto y quinto piso eran usados por el Departamento de Ingeniería Mecánica. Estos pisos -luego del traslado hacia el nuevo edificio de Beauchef 851- se habilitaron para albergar oficinas administrativas. El sexto y séptimo piso se remodelaron para hacer más eficiente el uso de la superficie dado el aumento del personal de colaboración. El ambiente se mejoró al aumentar la iluminación natural , mejorando en eficiencia energética y ventilación de los espacios”, indica Sáez.

Para este año también está contemplada la entrega del segundo piso del edificio de Minas oriente, donde se habilitarán nuevas salas de clases. “La Facultad se beneficiaría con un aumento en el número de salas de clases. Se construirán dos salas tradicionales y una de docencia más colaborativa”, sostiene Sáez. En el mismo piso, pero al poniente, estará disponible un laboratorio docente con capacidad para 96 alumnos.

En Beauchef 851, la ex sala de pesas se convertirá en una sala comedor multiuso, que recoge la necesidad de contar con un espacio para toda la comunidad, el que contará con baños, sala de microondas, lavaplatos, mesas y sillas para almorzar y estudiar.

Finalmente, el edificio “Anexo Idiem” (utilizado desde el 2009 hasta el 2016 por el CeBiB) albergará las oficinas del Centro de Energía, que hoy funciona en el quinto piso del edificio de Ingeniería Eléctrica. “Debido al crecimiento interno, el departamento requiere utilizar ese piso y el Centro requiere un edificio con espacios adecuados a sus necesidades y que le dé identidad. La remodelación interior es la primera etapa, luego se ejecutará la de construcción de una fachada, ascensor y terraza”, concluye.

El equipo de la Oficina de Arquitectura de la FCFM está conformado, además de Maytia Sáez, por Branko Halat, Catalina Boero y Nathalie Viedma.

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.