Noticias

FCFM inicia visita a China para fortalecer lazos de cooperación

FCFM inicia visita a China para fortalecer lazos de cooperación

La iniciativa se realizará a un mes de la gira presidencial al gigante asiático que culminó con la firma del Plan de Acción 2019-2022, el que busca impulsar el desarrollo y la cooperación entre ambos países en 14 materias como educación, ciencia, tecnología e innovación.

En la actualidad, China va en camino a convertirse en una potencia científica y tecnológica a nivel mundial. Así lo determinó la reconocida revista británica Nature que en 2017 publicó un artículo donde establece que, de todas las ciudades del mundo, Beijing es la que lidera la producción de investigación científica, mientras que Shanghai ocupa el quinto puesto.

El Decano de la FCFM, Francisco Martínez, explica que “China ofrece muchas posibilidades interesantes, entre las cuales está el propio interés de ellos para desarrollar una buena colaboración. Además, este país tiene una característica especial, y es que su velocidad de cambio y ajuste en los últimos años supera a cualquier otra nación. Por lo demás, es nuestro principal socio comercial y no queremos ser solamente proveedores de materia prima, sino también generar intercambios que tengan un impacto en el desarrollo tecnológico de Chile y el mundo. Esperamos que esta iniciativa nos abra el camino para generar vinculaciones con universidades y centros de primer nivel”, asegura.

Luis Vargas, Director de la Dirección de Vinculación Externa de la FCFM recalca que esta misión académica es parte de una estrategia de internacionalización. “Para la Facultad es fundamental establecer vínculos que nos permitan colaborar en el desarrollo de investigación y particularmente en innovación tecnológica. En ese camino, junto al Decanato hemos trazado un plan de acercamiento a instituciones chinas y esta misión tiene como objetivo asentar las bases con universidades y centros de investigación con el fin de generar alianzas que nos permitan intercambio estudiantil y académico, pero también abrir una puerta a proyectos conjuntos de investigación e innovación”, aclara.

Para Viviana Ruiz, Subdirectora de Relaciones Internacionales, la importancia de la internacionalización radica en “abrir nuestra institución a zonas geográficas aún incipientes en materia de cooperación e intercambio académico. Buscamos que tanto estudiantes como académicos estén conectados con redes internacionales de primer nivel, con quienes tengan la posibilidad de trabajar y colaborar”. 

La visita contempla reuniones con la Embajada de Chile en Beijing, la Academia China de Ciencias, el Centro de Intercambio de Ciencia y Tecnología de China (CSTEC), y varias universidades entre las que destacan Tsinghua University, Pekin University, Beihang University, Shanghai Jiao Tong University, Hong Kong University, entre otras.

De la FCFM acompañarán en esta misión al Decano Martínez; el Director de Vinculación Externa, Luis Vargas; y la Subdirectora de Relaciones Internacionales, Viviana Ruiz; junto con un grupo de académicos e investigadores de la Facultad integrado por los profs. Teodoro Wigodski (DII), Juan Velásquez (DII), Jaime Campos (DGF), Marcelo Matus (CE), Katherine Lizama (Civil), Yolanda Alberto (Civil) y el investigador Mauricio Fuentes.

Como parte de esta misión exploratoria, se sumaron la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo a través de la participación del Vicerrector Flavio Salazar, junto a dos miembros del equipo del Proyecto de Internacionalización (UCH-1566). Los Decanos Manuel Kukuljan, de la Facultad de Medicina; Arturo Squella. de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas; y el académico Rodrigo Infante, en representación de la Facultad de Ciencias Agronómicas.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.