Noticias

Centro Ucampus liderará la renovación tecnológica del Instituto Nacional del Fútbol

Ucampus liderará renovación tecnológica del INAF

Con el objetivo de incorporar nueva tecnología para la dirección de sus procesos académicos, el Instituto Nacional del Fútbol (INAF) firmó un acuerdo de colaboración con el Centro de Tecnologías Ucampus de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile.

Al respecto, el subdirector de Transferencia Tecnológica Ucampus, Víctor Hernández, manifestó que este es un proyecto desafiante y distinto, que permitirá a Ucampus trabajar con una institución de educación superior líder en la formación de capital humano para el desarrollo del fútbol en nuestro país. “Queremos apoyarlos con nuestras soluciones tecnológicas y asesoría constante, estableciendo una relación de confianza, ya que tomamos este desafío con la responsabilidad y el profesionalismo que nos caracteriza” afirmó el subdirector.

Por su parte, el rector del INAF, Martín Mihovilovic, destacó el proceso y la relación fluida que se ha vivido entre ambas organizaciones. “En general, cuando hay cambios de tecnología es bastante duro, pero en el caso de Ucampus ha sido distinto, todo muy fluido y con facilidad. Yo les agradezco la confianza que han tenido en nosotros y el apoyo que nos han prestado. Esta relación muy directa es tremendamente importante y espero que podamos seguir cultivándola a lo largo del tiempo”, aseguró con optimismo la autoridad máxima del INAF.

Los encargados de firmar el convenio fueron Martín Mihovilovic y Manuel Ortega, director (s) del centro Ucampus. Además, estuvieron presentes Alfredo Muñoz, secretario general; Edgardo Merino, vicerrector Académico, y Gonzalo de la Carrera, vicerrector de Administración y Finanzas, entre otras autoridades del INAF.

Con este hito, el Instituto Nacional del Fútbol se suma como la implementación número veintiocho del sistema Ucampus.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudiantes de primer año eligen sus desafíos

Más de 900 estudiantes del Plan Común de Ingeniería y Ciencias iniciaron el curso Desafíos de Innovación (CD1100) eligiendo secciones según sus intereses personales, en un hito que marca un nuevo enfoque pedagógico que busca captar y canalizar la motivación natural por la ciencia y la ingeniería desde el primer semestre.

Día los Patrimonios 2025: Record histórico de 8.500 visitas en la FCFM

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile abrió las puertas del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) alojado en el Cerro Calán, para compartir con la ciudadanía sus telescopios, charlas científicas, presentaciones de nanodocumentales y un atractivo recorridos por stands de los grandes observatorios astronómicos del norte de Chile.

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.