Noticias

Concurso internacional invita a los chilenos a bautizar un planeta

Concurso internacional invita a los chilenos a bautizar un planeta

La Unión Astronómica Internacional (UAI) invita a la población de nuestro país a nombrar un exoplaneta de la constelación de Sagitario y a la estrella que lo orbita, en un concurso online.

El concurso se realiza en el contexto del centenario de la IAU, institución que buscará realizar el concurso en cada país del mundo. “Lo primero que haremos será recibir todos los nombres que la población nos proponga, posteriormente seleccionaremos las 100 mejores propuestas y estas las pondremos a disposición del público a través de Internet. Los nombres ganadores quedarán inscritos en el universo y de paso algo de nuestro idiosincrasia dejará su rúbrica en el cielo”, señala Patricio Rojo, académico del Departamento de Astronomía de la FCFM, investigador del CATA, y coordinador responsable del proyecto.

“A nosotros como astrónomos que estamos todos los días y noches estudiando el universo nos parece fantástico abrir un pedazo del cielo para los chilenos. Nombrar planetas o galaxias es algo que solo unos pocos han tenido la oportunidad de hacer. Chile es la capital de la astronomía del mundo, es justo que algo del cosmos nos represente”, explica Elise Servajean, astrónoma de la Universidad de Los Andes y de la Universidad del Desarrollo.

“Este concurso es un experimento social muy entretenido. Espero de verdad que chilenos de todas las regiones y rincones se animen y participen en esta muestra de democracia a gran escala”, agrega Daniela Barría, astrónoma del Universidad Católica del Norte y parte del comité organizador del concurso en la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS).

El planeta que está esperando ser bautizado por alguna chileno/a fue descubierto por la también astrónoma chilena, Pamela Arriagada, investigadora de la Carnegie Institution for Science.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudiantes de primer año eligen sus desafíos

Más de 900 estudiantes del Plan Común de Ingeniería y Ciencias iniciaron el curso Desafíos de Innovación (CD1100) eligiendo secciones según sus intereses personales, en un hito que marca un nuevo enfoque pedagógico que busca captar y canalizar la motivación natural por la ciencia y la ingeniería desde el primer semestre.

Día los Patrimonios 2025: Record histórico de 8.500 visitas en la FCFM

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile abrió las puertas del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) alojado en el Cerro Calán, para compartir con la ciudadanía sus telescopios, charlas científicas, presentaciones de nanodocumentales y un atractivo recorridos por stands de los grandes observatorios astronómicos del norte de Chile.

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.