Noticias

Estudiantes de intercambio llegan a la FCFM

Estudiantes de intercambio llegan a la FCFM

Un total de 51 estudiantes extranjeros provenientes de Francia, Suecia, Austria, Portugal, Italia, Colombia y España, junto a los nacionales procedentes de Iquique y Santiago, serán parte de la FCFM durante el semestre de primavera 2019, como parte de los programas de intercambio y movilidad estudiantil impulsados por la Dirección de Vinculación Externa.

La subdirectora de Relaciones Internacionales, Viviana Ruiz, destacó que “cada año aumenta el número de estudiantes que opta por la FCFM para realizar un intercambio o pasantía y eso nos alegra mucho. Los jóvenes que nos visitan valoran muchísimo la experiencia que viven, pero también nuestros propios estudiantes valoran la posibilidad de conocer otras culturas y tener una facultad diversa, y eso significa que el trabajo de internacionalización que estamos realizando va por buen camino”.

Thomas Simader es estudiante de Ingeniería Ambiental de la Technical University of Münich,y durante este semestre realizará cursos en energías hídricas en la FCFM . “Ya he estado en Chile antes haciendo un voluntariado con la Cruz Roja alemana en Linares. Chile, su cultura y su gente me gustaron muchísimo, por eso traté de volver lo más rápido posible. No conocía la Universidad de Chile antes de llegar, pero sabía de su buena reputación. El sistema universitario es muy diferente al alemán, en las cátedras hay mucho menos personas y el estilo de enseñar es muy interactivo. No estoy acostumbrado que el profesor sepa mi nombre, y aunque todavía me cuesta adaptarme a esta forma de educación, me gusta. Además, me gusta mucho el campus y que después de las clases la gente se queda compartiendo con sus amigos o haciendo diferentes talleres”, explica.

Tobias Karlsson, estudiante de la Linköping University de Suecia, siempre tuvo la intención de venir a estudiar a Chile. “Quería una universidad buena, con un nivel de estudios alto y que al mismo tiempo me permitiera practicar mi español. También había estado en Chile por vacaciones antes y sabía que es un país bonito. Me he sentido bienvenido desde el día uno y siempre hay alguien con quien puedo hablar si tengo dudas. En Chile, en general, lo que más he gustado es la gente. Todos son tan simpáticos y quieren que me sienta bienvenido y tenga la mejor experiencia posible”, asegura.

Pero no solamente estudiantes extranjeros optan por los programas de movilidad atraídos por conocer nuevas culturas. Desde hace tres años, la FCFM recibe a jóvenes que estudian en instituciones pertenecientes al Consorcio de Universidades del Estado (Cuech) para realizar intercambios dentro de Chile.

Es el caso de Kineret Serebrinsky, estudiante de la Pontificia Universidad Católica que optó por pasar un semestre en la Universidad de Chile. “Tengo que tomar varios electivos de profundidad de ingeniería en mi carrera. Ya tomé todos los ramos de mi área de interés que ofrecen en la PUC, por lo que decidí buscar en las universidades nacionales con las que tenía convenio y que impartieran ramos de mi área que fuesen convalidables con el nivel que exigen en mi universidad”, afirma.

De los 51 jóvenes que visitan la FCFM, ocho realizarán un año de intercambio y uno cursará el programa Doble Título el cual tiene una duración de dos años y que permite optar, una vez finalizada su carrera, al título profesional de la Universidad de Chile. Por otra parte, el resto de los estudiantes podrán acceder, durante el semestre de intercambio, a los cursos y electivos de las distintas disciplinas que ofrece el campus Beauchef.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.