Noticias

Carta abierta a la comunidad del Magíster en Gestión y Políticas Públicas

Carta a la comunidad del Magíster en Gestión y Políticas Públicas

Estamos viviendo una profunda crisis en Chile, que tiene múltiples causas y expresiones, a cuya base se expresan la injusticia, la desigualdad y la falta de cohesión social de larga data.

El crecimiento económico ha generado riqueza con impactos desiguales en la calidad de vida de los ciudadanos, fracturando a nuestra sociedad. Mientras los privilegios de unos se han acrecentado progresivamente, en la mayoría de la población predomina una sensación de desprotección y abuso.

Las manifestaciones sociales y no la violencia ni el vandalismo, son un cauce legítimo de expresión ciudadana en democracia frente a las cuales al Estado le cabe cumplir los estándares y principios internacionales de los derechos humanos y asegurar la convivencia en una sociedad diversa y compleja, como es el Chile actual.

Las instituciones están profundamente cuestionadas en su capacidad de generar respuestas efectivas a los problemas y demandas ciudadanas. Quienes trabajamos en el ámbito de las políticas públicas estamos hoy día, más que nunca, conminados a recuperar la confianza en las instituciones y entre los ciudadanos y ciudadanas.

Este contexto nos genera desafíos formativos, investigativos y de aprendizaje que requieren que pensemos de manera colectiva y creativa, propuestas transformadoras e innovadoras que tengan como eje la dignidad de las personas, promoviendo el respeto y promoción de sus derechos sociales y removiendo los obstáculos que enfrentan para realizar sus proyectos de vida. Necesitamos generar espacios de diálogo que permitan debates abiertos donde se construyan visiones compartidas desde los valores públicos en que nos reconocemos como colectivo social, fortaleciendo las confianzas necesarias para nuestra democracia.

Como comunidad del MGPP, queremos invitar a nuestros profesores, profesoras, estudiantes, egresados y egresadas a fortalecer el sentido de lo público en las decisiones, a proponer políticas públicas que potencien la vinculación con la ciudadanía y que den fundamento a un nuevo pacto social que contribuya a construir la sociedad inclusiva y justa que tanto demandan hoy los chilenos y chilenas.

Comité Académico MGPP

María Pía Martin (Coordinadora)- Alejandra Mizala- Fernando Ordoñez- Eduardo Contreras- Pablo González - Gabriela Rubilar.

Santiago, 23 de octubre 2019.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.