Noticias

Ingeniería Industrial reflexiona sobre la coyuntura-país y busca aportar a la solución de la crisis

Ingeniería Industrial reflexiona sobre la coyuntura-país

MMEl 29 de octubre, sumándonos a la reflexión que realiza la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile sobre el estallido social que el país vive, realizamos una Asamblea Triestamental, instancia en la cual participaron docentes, estudiantes y funcionarios del Departamento.

Conducida por nuestro director, Richard Weber, y organizada por el Centro de Estudiantes de Ingeniería Industrial (CEIN), esta actividad -que contó con una alta participación de los tres estamentos- buscó ser un espacio para conversar y compartir visiones sobre los últimos acontecimientos vividos en el país y explorar alternativas de solución para superar esta crisis.

“Queremos dar este espacio para ver cómo desde el Departamento podemos dar una respuesta a partir de lo que nos compete, docencia e investigación, y posiblemente un poco más allá”, señaló Weber a los asistentes.

Para motivar el intercambio de ideas, la Asamblea contó con la exposición de seis representantes de los tres estamentos, intervenciones que dieron lugar a la conformación de seis mesas de trabajo.

El Departamento se comprometió a hacer seguimiento a los distintos temas planteados, así como a organizar más instancias de este tipo.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.