Noticias

Cabildos abiertos en la FCFM

Fechas: Cabildos abiertos en la FCFM

Sábado 7 de diciembre

  • 3° Cabildo Autoconvocado de Ingenierías con el fin de (re) plantear el modelo de desarrollo

Hora: 10:00 hrs

Lugar: Beauchef 850

Sábado 16 de noviembre

  • Cabildo de mujeres en STEM

Hora: 10:00 hrs

Lugar: Beauchef 850

Para facilitar la logística del evento y la acreditación de las asistentes, te invitamos a rellenar tus datos en https://bit.ly/2NCMgez

Viernes 15 de noviembre

  • 2do cabildo autoconvocado triestamental

Hora: 9:30 hrs.

Lugar: Explanada Beauchef 851

Jueves 14 de noviembre

  • Reunión postdoctorados

Hora: 11:00 hrs.

Lugar: Salón de Actos, piso 8, Torre Justicia Acuña (ex Torre Central)

Martes 12 de noviembre

  • 3er encuentro de diálogo en el Centro Sismológico Nacional

Hora: 9:00 hrs.

Lugar: Oficina de Procesos y Análisis, CSN.

Sábado 9 de noviembre

  • Cabildo FCFM con el Barrio

Hora: 10:00 - 13:00 hrs.

Lugar: Hall sur, zócalo y salas aledañas

  • 1er Cabildo de Ingenier@s

Hora: 10:00 - 13:00 hrs.
Lugar: Explanada Beauchef 851

Jueves 7 de noviembre

  • Cabildo autoconvocado triestamental

Hora: 11:30 hrs.
Lugar: Explanada Beauchef 851.

Lunes 4 de noviembre

  • Cabildo autoconvocado para científic@s de todas las áreas del conocimiento

Hora: 10:00 hrs.
Lugar: Hall Sur.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.