Noticias

FCFM comienza ciclo de foros informativos sobre contingencia nacional

FCFM comienza ciclo de foros informativos sobre contingencia nacional

Con un auditorio Gorbea lleno se realizó el primero de una serie de foros relacionados a temáticas atingentes a la situación que se está viviendo en el país. En esta ocasión, la actividad denominada “La Constitución chilena y sus implicancias” contó con la participación de la abogada constitucionalista y académica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y la Universidad Central, Paula Ahumada; y la académica del Departamento de Ingeniería Industrial de la FCFM y directora del magíster en Gestión y Políticas Públicas, María Pía Martin.

El foro se enfocó en la estructura de la Constitución creada durante la dictadura militar en 1980, y cómo esta limita las políticas públicas que se han generado desde el regreso de la democracia.

Antes de comenzar la sesión, el decano de la FCFM, Francisco Martínez, dio inició a este ciclo de actividades, poniendo en énfasis la necesidad de que la ciudadanía esté informada sobre el acontecer nacional y las demandas que han surgido del movimiento.

La profesora de la Facultad de derecho, Paula Ahumada.

La postura general a la que llegó el panel fue que es necesario generar una nueva constitución que involucre a la ciudadanía, dando garantía a los derechos básicos de las personas y al bienestar de la ciudadanía, lo que no es posible solo con reformas constitucionales.

La académica del DII, María Pía Martin.

El próximo foro se realizará el miércoles 13 de noviembre y estará dedicado a los derechos humanos.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.