Noticias

FCFM comienza ciclo de foros informativos sobre contingencia nacional

FCFM comienza ciclo de foros informativos sobre contingencia nacional

Con un auditorio Gorbea lleno se realizó el primero de una serie de foros relacionados a temáticas atingentes a la situación que se está viviendo en el país. En esta ocasión, la actividad denominada “La Constitución chilena y sus implicancias” contó con la participación de la abogada constitucionalista y académica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y la Universidad Central, Paula Ahumada; y la académica del Departamento de Ingeniería Industrial de la FCFM y directora del magíster en Gestión y Políticas Públicas, María Pía Martin.

El foro se enfocó en la estructura de la Constitución creada durante la dictadura militar en 1980, y cómo esta limita las políticas públicas que se han generado desde el regreso de la democracia.

Antes de comenzar la sesión, el decano de la FCFM, Francisco Martínez, dio inició a este ciclo de actividades, poniendo en énfasis la necesidad de que la ciudadanía esté informada sobre el acontecer nacional y las demandas que han surgido del movimiento.

La profesora de la Facultad de derecho, Paula Ahumada.

La postura general a la que llegó el panel fue que es necesario generar una nueva constitución que involucre a la ciudadanía, dando garantía a los derechos básicos de las personas y al bienestar de la ciudadanía, lo que no es posible solo con reformas constitucionales.

La académica del DII, María Pía Martin.

El próximo foro se realizará el miércoles 13 de noviembre y estará dedicado a los derechos humanos.

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.