Noticias

Campamento ExploraVa! arranca con teatro, ciencia y fiesta a la orilla del mar

Campamento ExploraVa! arranca con teatro, ciencia y fiesta

Con banderas y silbatos fueron recibidos 100 profesores y profesoras que participarán durante cinco días en los Campamentos ExploraVa! 2020, que este año se están realizando en la localidad de Mantagua en la región de Valparaíso.

Docentes de comunas como Quintero, San Felipe, Viña del Mar, La Calera, Melipilla, Talagante, Maipú, Estación Central, entre otras, aprenderán desde el 6 al 10 de enero técnicas y herramientas pedagógicas para la investigación científica escolar aplicadas en las aulas.

Los y las “campistas” de ExploraVa! 2020 comenzaron el día realizando dinámicas de estimulación a cargo del profesor Jorge Gálvez de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, para luego constituir sus comunidades de aprendizaje. El día continuó con una llamativa actividad de cartografía del espacio, donde los docentes realizaron un mapa sensorial del entorno.

La última actividad del día fue realizada por los actores Paulina Urrutia, ex Ministra de Cultura, y Juan Carlos Nanjarí, actor experto en dinámicas de educación, con el taller “Si yo fuera”, donde pusieron a prueba las capacidades actorales y expresivas del grupo de profesores.

Mabel Keller, directora del PAR Explora Valparaíso, evaluó con entusiasmo esta primera jornada, manifestando que “todos ellos vienen con muchas ganas de aprender, de compartir sus experiencias y llevarlas a sus establecimientos educacionales. Hemos visto una disposición asombrosa para desarrollar nuevas competencias de investigación científica”.

En el mismo sentido, Sandra Rojas de Explora Sur Poniente, proyecto impulsado desde la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, indicó que esta es una oportunidad única para que los y las docentes actualicen sus conocimientos y se transformen en agentes de cambio, y adquieran habilidades para transmitirle a sus estudiantes, que pueden llegar a convertirse en los científicos y científicas del mañana.

En los días que siguen, los y las docentes vivirán experiencias de trabajo en equipo, dinámicas educativas en un entorno único y natural que incluirán talleres de análisis de fuentes de información y noticias falsas, retroalimentación con profesionales de las ciencias naturales, sociales y tecnología que expondrán sobre sus métodos de investigación, talleres monográficos con científicos/as, aprendizaje sobre tecnologías TIC’s, programación, creación de APP’s y habilidades de comunicación científica y desarrollo en terreno de investigaciones.

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.