Noticias

Campamento ExploraVa! arranca con teatro, ciencia y fiesta a la orilla del mar

Campamento ExploraVa! arranca con teatro, ciencia y fiesta

Con banderas y silbatos fueron recibidos 100 profesores y profesoras que participarán durante cinco días en los Campamentos ExploraVa! 2020, que este año se están realizando en la localidad de Mantagua en la región de Valparaíso.

Docentes de comunas como Quintero, San Felipe, Viña del Mar, La Calera, Melipilla, Talagante, Maipú, Estación Central, entre otras, aprenderán desde el 6 al 10 de enero técnicas y herramientas pedagógicas para la investigación científica escolar aplicadas en las aulas.

Los y las “campistas” de ExploraVa! 2020 comenzaron el día realizando dinámicas de estimulación a cargo del profesor Jorge Gálvez de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, para luego constituir sus comunidades de aprendizaje. El día continuó con una llamativa actividad de cartografía del espacio, donde los docentes realizaron un mapa sensorial del entorno.

La última actividad del día fue realizada por los actores Paulina Urrutia, ex Ministra de Cultura, y Juan Carlos Nanjarí, actor experto en dinámicas de educación, con el taller “Si yo fuera”, donde pusieron a prueba las capacidades actorales y expresivas del grupo de profesores.

Mabel Keller, directora del PAR Explora Valparaíso, evaluó con entusiasmo esta primera jornada, manifestando que “todos ellos vienen con muchas ganas de aprender, de compartir sus experiencias y llevarlas a sus establecimientos educacionales. Hemos visto una disposición asombrosa para desarrollar nuevas competencias de investigación científica”.

En el mismo sentido, Sandra Rojas de Explora Sur Poniente, proyecto impulsado desde la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, indicó que esta es una oportunidad única para que los y las docentes actualicen sus conocimientos y se transformen en agentes de cambio, y adquieran habilidades para transmitirle a sus estudiantes, que pueden llegar a convertirse en los científicos y científicas del mañana.

En los días que siguen, los y las docentes vivirán experiencias de trabajo en equipo, dinámicas educativas en un entorno único y natural que incluirán talleres de análisis de fuentes de información y noticias falsas, retroalimentación con profesionales de las ciencias naturales, sociales y tecnología que expondrán sobre sus métodos de investigación, talleres monográficos con científicos/as, aprendizaje sobre tecnologías TIC’s, programación, creación de APP’s y habilidades de comunicación científica y desarrollo en terreno de investigaciones.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile impulsa modernización de la industria del cobre

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, a través de su Departamento de Ingeniería de Minas, fue parte de la firma del acuerdo FURE en Valparaíso, instancia que reúne a instituciones públicas, privadas y académicas para fortalecer el desarrollo tecnológico y sostenible de la industria del cobre en Chile.

Revelan evidencia inédita fisura de placa en el Punto Triple Chileno

La investigación, publicada en Geophysical Research Letters, presenta la primera evidencia directa de una brecha entre dos placas tectónicas en subducción en el borde marino del sur de Chile. El estudio, liderado por Kellen Azúa con la colaboración del académico Sergio Ruiz y especialistas de Japón y Chile, muestra la porción más reciente de una fisura de placa (slab window) oceánica, la cual se habría iniciado hace más de 300 mil años en la zona donde confluyen las placas de Nazca, Antártica y Sudamericana.