Noticias

Mes de la Mujer en la FCFM

VIDEOS: Mujeres destacadas

VIDEOS: Mujeres destacadas

Investigación en la FCFM: Cs. de la computación en el Cambio Climático

La ingeniera en computación de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y jefa de Datos y Cómputos del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, Francisca Muñoz, explica el trabajo detrás de las plataformas Explorador Climático y VisMet, y sus ventajas para las investigaciones desde distintas disciplinas e instituciones.

El trabajo que aporta la ciencia de la computación es relevante para las investigaciones climáticas, pues permite el almacenamiento eficaz de una enorme cantidad de información y la creación de modelamientos matemáticos, homologando datos de distintas fuentes nacionales e internacionales. Así, facilita la toma de decisiones políticas y la mitigación del cambio climático, como también responde necesidades de otros sectores como la industria u organismos que hacen uso de esta información, que se encuentra disponible al público de manera gratuita.

Laura Gallardo: "Me gustaba saber cómo funciona la naturaleza"

La académica del Departamento de Geofísica e investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, nos cuenta cómo nació su vocación por esta disciplina. La profesora Laura Gallardo te invita a conocer más del Programa de Ingerso Prioritario de Equidad de Género (PEG) que ofrece 40 cupos especiales para mujeres que queden en lista de espera.

Doris Sáez: "La Ing. eléctrica es una carrera de mucha diversidad temática"

La académica del Departamento de Ingeniería Eléctrica e investigadora del proyecto "Diseño e Implementación de un Prototipo Experimental de micro-redes para Comunidades Mapuche” de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, nos cuenta cómo nació su vocación por esta disciplina.

María Elena Lienqueo: "Si quieres hacer nuevos proyectos, sólo hay que intentarlo"

La académica del Departamento de Ingeniería Química y Biotecnología e investigadora del Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CEBIB) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, nos cuenta cómo nació su vocación por esta disciplina.

Salomé Martínez: "Me di cuenta que quería crear nueva matemática"

La académica del Departamento de Ingeniería Civil Matemática e investigadora del Centro de Modelamiento Matemático de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, nos cuenta cómo nació su vocación por esta disciplina.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.