Noticias

Ranking QS 2020: Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile en 9ª posición

Ranking QS 2020: Ingeniería de Minas U.de Chile en 9ª posición

El Director del Departamento de Ingeniería de Minas, Prof. Willy Kracht, comenta al respecto que “vivimos en un país que destaca en el ámbito minero. Favorecidos por la naturaleza con una gran cantidad de recursos minerales, el país ha estado a la altura del desafío que significa su explotación. En ese desafío, los y las profesionales de la minería juegan un rol muy importante, lo que nos insta a poner la máxima dedicación y esfuerzo en su formación”.

Asimismo expresa que “para nosotros, en el Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile, es motivo de orgullo compartir los primeros lugares a nivel internacional en la formación de ingenieros e ingenieras de minas. Nos apoyamos para esto en los ya 166 años de historia de la carrera y desde ahí nos proyectamos hacia un futuro más desafiante aún, en el que esperamos mantenernos como uno de los mejores lugares a nivel internacional donde estudiar Ingeniería de Minas”.

El ranking de la consultora QS Quacquarelli Symonds, dedicada al análisis de la educación internacional y que califica las mejores universidades para estudiar en 48 áreas de estudio, se basa en indicadores de percepción e indicadores bibliométricos que miden la calidad de la formación entregada y de la investigación científico-tecnológica.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.