Noticias

Preuniversitario José Carrasco Tapia continúa su funcionamiento en línea con más de 900 inscritos

Preuniversitario JCT continúa su funcionamiento en línea

Aunque tenían esperanzas de comenzar presencialmente las clases a principios de mayo, el grupo organizador junto a los voluntarios que componen el preuniversitario José Carrasco Tapia (JCT) decidieron optar por la modalidad virtual y comenzar sin más retraso la preparación de todos los inscritos. La bienvenida se dio el lunes 11 de mayo y, con ello, ponen en marcha una metodología remota que que ya venían desarrollando desde hace un tiempo. “Teníamos la ventaja que ya contábamos con una página web donde implementar algún sistema en línea. Además, el año pasado empezamos a utilizar una plataforma de aula virtual, de la que gran parte de los voluntarios/as sabía ocuparla”, señala Ignacio Hernández, director del preuniversitario y estudiante de Ingeniería Industrial de la FCFM.

A la fecha, ya tienen 936 estudiantes inscritos, algunos de ellos hijos de funcionarios de la Facultad, quienes tienen cupo asegurado en esta organización. “Este año se trabajará con la preparación de todas las pruebas de transición: Lenguaje, Matemáticas, Historia, Biología, Química y Física. Para ello, en el aula virtual se subirán semanalmente guías, capsulas de videos por el canal de Youtube, ejercicios, solucionarios, enlaces de interés de cada área”, explica Ignacio, y agrega que “también se definió que el material será de libre acceso y gratuito en esta modalidad para todos los estudiantes, incluso para quienes recién conozcan el preuniversitario”.

Actualmente JCT cuenta con 95 voluntarios y voluntarias que trabajan en diferentes tareas, desde las administrativas hasta la creación de material, videos, entre otras. Ellos tendrán la misión de seguir adelante en un año que no se ve fácil. “El mayor desafío en esta modalidad es acompañar a estudiantes en un contexto totalmente nuevo para todos. La PSU, que ahora es la Prueba de Transición Universitaria (PTU), es un proceso complejo en cada estudiante donde se debe estar bien física y psicológicamente, y aún no sabemos el impacto que tendrá la pandemia en nuestros estudiantes, ni tampoco en nosotros mismos como voluntarios”, indica el director del JCT.

“Tenemos pensado todo el primer semestre seguir en modalidad virtual, hasta agosto aproximadamente, pues estamos siguiendo como ejemplo las decisiones que toma la FCFM. Cuando tengamos certeza de qué pasará el segundo semestre, sabremos si seguimos en esta modalidad o volvemos de manera presencial. Todo dependerá de cómo evolucione la pandemia”, agrega el estudiante de Ingeniería Industrial.

Las inscripciones para participar en el preuniversitario JCT -que el año pasado cumplió 30 años de funcionamiento- no cierran, por lo que los estudiantes pueden inscribirse en cualquier momento. Para ello, deben ingresar a https://preujct.cl/admision.html y llenar el formulario. Una vez registrado en al aula virtual, se podrán acceder a todo el material disponible, además de todas las herramientas de las que se dispone como foros, videos, ejercicios, entre otros. Las consultas o dudas se pueden hacer a los siguientes correos electrónicos: web@preujct.cl / secretaria@preujct.cl.

Redes Sociales:

https://www.instagram.com/preujct/

https://twitter.com/preujct

https://www.facebook.com/PreuJCT.cl

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudiantes de primer año eligen sus desafíos

Más de 900 estudiantes del Plan Común de Ingeniería y Ciencias iniciaron el curso Desafíos de Innovación (CD1100) eligiendo secciones según sus intereses personales, en un hito que marca un nuevo enfoque pedagógico que busca captar y canalizar la motivación natural por la ciencia y la ingeniería desde el primer semestre.

Día los Patrimonios 2025: Record histórico de 8.500 visitas en la FCFM

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile abrió las puertas del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) alojado en el Cerro Calán, para compartir con la ciudadanía sus telescopios, charlas científicas, presentaciones de nanodocumentales y un atractivo recorridos por stands de los grandes observatorios astronómicos del norte de Chile.

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.