Noticias

Licenciado en Física de la FCFM obtiene beca Hertz para su doctorado en el MIT

Licenciado en Física de la FCFM obtiene beca Hertz

Más de 800 jóvenes postularon este año a la beca de la Fundación Hertz, y tras una rigurosa selección -que incluye entrevistas en profundidad con científicos, ingenieros y matemáticos estadounidenses-, sólo 16 fueron seleccionados por la organización sin fines de lucro, entre ellos, el licenciado en Física de la FCFM, Nicolás Valdés Meller.

El exalumno del Departamento Física, realizará su doctorado en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), en Boston. Allí estudiará la interfaz de la física teórica y sus aplicaciones mediante el estudio de la teoría de campo, la gravitación y la información cuántica.

“En agosto voy a hacer un magister de un año en el Perimeter Institute for Theoretical Physics, en Canadá. Luego, en agosto de 2021, voy a empezar mi doctorado en MIT, en el Center for Theoretical Physics (CTP). Los cinco años de estudios doctorales van a estar financiados por una beca interna del MIT (Dean of Science Fellowship), y por la beca Hertz”, cuenta Nicolás. La beca del MIT es entregada sólo a 10 estudiantes que entran al doctorado en áreas científicas.

Es un gran honor poder unirme a esta comunidad de ‘Hertz Fellows’, está llena de gente que ha contribuido mucho a la ciencia y a la sociedad en general. Aprecio mucho la beca porque me va a dar la libertad de investigar los temas que me interesen durante el doctorado. Estos logros son por el apoyo que siempre me ha entregado mi familia, mis amigos y mis profesores”, sostiene.

De su formación en la Facultad, el joven investigador destaca el alto rigor y la exigencia académica. “Hay pocas otras universidades en el mundo que den una formación técnica tan profunda -es en gran parte gracias a esto que me fue bien en las entrevistas cuando me hicieron preguntas difíciles”, indica.

“En lo humano, agradezco el apoyo y la buena onda que muestra el Departamento de Física. Casi sin excepción los profesores que tuve se preocupaban tanto de que estuviéramos aprendiendo, como de que estuviéramos bien personalmente”, agrega.

La Fundación Fannie y John Hertz es una organización sin fines de lucro dedicada a empoderar a innovadores en ciencia y tecnología. Las becas de este año financiarán a 16 investigadores cuyos objetivos van desde el desarrollo de medicamentos de manera más rápida, económica y efectiva, hasta el avance de la inteligencia artificial para crear un futuro neutral en carbono, informaron en un comunicado.

Además de la beca por cinco años, los seleccionados también reciben apoyo profesional de por vida, incluyendo tutoría y trabajo en red dentro de una comunidad de 1.200 líderes en ciencia y tecnología, quienes han recibido la beca Hertz desde 1963.

"Al financiar pensadores innovadores y conectar a investigadores visionarios a través de generaciones, geografías y disciplinas, creamos las condiciones para que nuestros becarios tengan un impacto exponencial en los problemas más apremiantes que enfrenta nuestra nación y el mundo", sostuvo Robbee Baker Kosak, presidente de la Fundación Fannie y John Hertz.

Como estudiante universitario, Nicolás Valdés realizó investigaciones en la FCFM, el Perimeter Institute for Theoretical Physics y el Centro de Estudios Científicos en Valdivia, relacionadas con la estructura del entrelazamiento en teorías de campos de gauge, el comportamiento de las partículas alrededor de los agujeros negros, los vínculos entre la dinámica de fluidos y la relatividad general, teoría cuántica de campos y los aspectos de coherencia relevantes para la información cuántica.

Galería de fotos

Últimas noticias

Policy brief

U. de Chile alerta efectos del clima y la pandemia en la salud mental

Una revisión de literatura publicada en el Handbook of Latin American Health Psychology muestra cómo el cambio climático, las migraciones que este provoca y la pandemia de COVID-19 han afectado la salud mental en América Latina. El estudio evidencia que, pese a la clara convergencia en sus consecuencias psicológicas, estas aún no se integran plenamente en políticas públicas regionales, y recomienda abordajes estructurales y culturalmente sensibles.

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.

Resultados Convocatoria

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la primera convocatoria 2025 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el primer semestre del 2026. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados