Noticias

Textos digitales gratuitos buscan apoyar la formación inicial de las y los profesores en enseñanza básica

Textos digitales gratuitos apoyan formación inicial de profesores

Una nueva colección de textos elaborada entre el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile (CMM) y Ediciones SM-Chile, ha sido puesta a disposición de la comunidad educativa para libre descarga, con la finalidad de apoyar la formación inicial de las y los estudiantes de pedagogía que en un futuro impartirán la asignatura de Matemáticas en Enseñanza Básica.

Esta colección de recursos para la formación inicial (ReFIP) se compone de cuatro libros: Números; Geometría; Álgebra; y Datos y azar, los cuales fueron elaborados en concordancia con las Bases Curriculares y Estándares Orientadores para Egresados/as de las Carreras de Pedagogía en Educación Básica.

La directora del CPEIP, Francisca Díaz, señaló que “el buen docente se forma en un continuo que parte en la formación inicial y que sigue durante toda su carrera, unido al trabajo colaborativo entre pares”. En ese sentido, agregó que “contar con nuevos insumos como estos recursos son sin duda un gran apoyo formativo para los maestros del mañana, ya que los ayudará a estar mejor preparados sobre el conocimiento pedagógico de la Matemática”.

Por otro lado, la directora del proyecto e investigadora del CMM, Salomé Martínez, expresó que “en estos momentos es muy importante apoyar con fuerza el desarrollo de nuestros profesores, particularmente aquellos que aún están en la universidad. Esta colección fue concebida para los futuros profesores y estamos muy felices de que puedan acceder a los textos de forma libre”.

Matemática escolar referida a ejes del currículo

Estos recursos abordan la Matemática escolar referida a cada uno de los ejes del currículo, de manera profunda y específica a la profesión docente. Cada contenido se analiza y desarrolla articulando los conocimientos matemáticos con aspectos de su enseñanza en la escuela básica, tales como posibles errores de estudiantes, análisis de actividades escolares y secuencia curricular. Antes de su lanzamiento, fueron piloteados en las carreras de pedagogía en Educación Básica de 16 universidades, y alrededor de 5.000 estudiantes recibieron versiones preliminares de los textos.

En el proceso de elaboración participó un equipo multidisciplinario de matemáticos y educadores pertenecientes a seis universidades chilenas y dos extranjeras. Además, el proyecto contó con la colaboración de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Fundación Luksic y la Academia Chilena de Ciencias.

Los libros se encuentran disponibles en el sitio web: http://www.smconecta.cl/refip/

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.