Noticias

Conferencia GEIA finaliza con una reflexión sobre la cooperación científica en temas de emisiones y calidad del aire

Conferencia GEIA reflexionó sobre emisiones y calidad del aire

Global Emissions InitiAtive (GEIA, por sus siglas en inglés) es una comunidad internacional de científicos que trabajan en torno a la estimación de las emisiones hacia la atmósfera de contaminantes gaseosos y de material particulado, tanto desde procesos naturales como de resultado de la actividad humana (agricultura, transporte, energía, entre otros).

“Una de las lecciones que nos ha dejado la pandemia del COVID-19 y la disminución de emisiones asociada es cómo grupos de investigación como GEIA pueden acelerar las transformaciones sociales a través de la comunicación del conocimiento científico que impulse las políticas públicas”, comentó Leonor Tarrasón, co-chair del Comité Ejecutivo de GEIA.

El contexto sanitario llevó a los organizadores a probar métodos alternativos de comunicación en línea que pudiesen emular la interacción y la discusión de los encuentros presenciales. Así, las presentaciones se subieron a una plataforma web varias semanas antes de la conferencia, además de habilitar un chat para discusión en línea entre los participantes antes, durante y después del evento de clausura.

“La conferencia reveló, entre otras cosas, los temas relevantes que como comunidad debemos abordar, en particular para América del Sur, como la necesidad de ir avanzando en el desarrollo de inventarios de emisiones locales que también contribuyan a representar mejor las emisiones de la región en los inventarios globales”, reflexionó Nicolás Huneeus, líder del comité organizador local de GEIA, investigador del (CR)2 y profesor del Departamento de Geofísica FCFM de la Universidad de Chile.

El día del cierre se dividió en 4 sesiones temáticas, dedicadas a las emisiones provenientes de fuentes naturales, incendios, polvo, y agricultura; Emisiones descendentes y análisis satelital; Desarrollo de inventarios integrados y evaluación de modelos de calidad del aire; y Cambio climático y evaluaciones de calidad del aire.

La próxima versión de la conferencia GEIA se realizará en Bruselas, Bélgica, en 2022.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.