Noticias

Nueva edición de Revista Bits de Ciencia del DCC

Nueva edición de Revista Bits de Ciencia del DCC

¿Cuál es el rol que las tecnologías digitales deben tener en un potencial proceso constituyente? Es la interrogante que aborda la Revista Bits de Ciencia del DCC, que en su edición número 19 se centra en analizar este tema desde diferentes aristas.

Tomando como contexto el rol que las tecnologías digitales adquirieron tras el estallido social del 18 de octubre de 2019 (18-0), para el desarrollo y análisis del conflicto, esta edición especial de la Revista busca crear un punto de partida para el debate y reflexión sobre el tema.

Para esto, el profesor del DCC, Claudio Gutiérrez cuenta sobre los alcances y límites de las tecnologías digitales para la democracia. Magdalena Saldaña, profesora de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica, aborda el papel que han jugado las redes sociales tras el 18-O, el cual ha ido más allá de la viralización de imágenes o la organización social, mientras que el profesor del DCC, Ricardo Baeza Yates, analiza los sesgos de los datos de los medios sociales. El académico del DCC, Alejandro Hevia aborda en profundidad el sistema de votación electrónica; René Peralta, criptógrafo del Instituto Nacional de Normalización y Tecnología (NIST) de Estados Unidos, se refiere a la llamada "vigilancia digital", y Daniel Álvarez, académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, revisa desde el punto de vista jurídico la protección a la privacidad de las personas de la actual Constitución. Finalmente, el profesor del DCC, Juan Álvarez presenta un artículo con una perspectiva histórica, en la que relata el uso de la computación para la defensa de los derechos humanos durante el gobierno militar.

Además, esta edición presenta un "muro de expresión", en el cual académicos y profesionales del área de la computación de todo el país, comentan sobre los temas que creen que se deben incorporar a una potencial nueva Constitución.

Revista Bits de Ciencia número 19 disponible en: bit.ly/bitsciencia19

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.