Noticias

¿Por qué Chile necesita un centro de Electromovilidad?

¿Por qué Chile necesita un centro de Electromovilidad?

Con una importante audiencia se realizó este encuentro en que se analizaron elementos, brechas y soluciones que deben dar forma al futuro Centro de Electromovilidad, temática impulsada por CORFO mediante un concurso que busca seleccionar la mejor propuesta para la conformación del Centro para el Desarrollo de la Electromovilidad en Chile.

A raíz de esta convocatoria, la Universidad de Chile en conjunto con 61 instituciones públicas y privadas presentaron en mayo pasado la propuesta titulada “Centro de Aceleración Sostenible para la Electromovilidad (CASE)”, cuyo objetivo es desarrollar y acelerar la inserción de la electromovilidad a través de un portafolio de proyectos de desarrollo e innovación aplicada (I+D+i), políticas públicas y desarrollo de capital humano.

En ese contexto, el martes 21 de julio se realizó el webinar "Por qué Chile necesita un centro de Electromovilidad". Dio la bienvenida a este encuentro el director de la Agencia de Sostenibilidad Energética (SE), Ignacio Santelices, quien señaló que el país se encuentra en buen pie para asimilar la electromovilidad desde una mirada de competitividad y productividad. “Hoy en día las energías renovables están bajando sus precios y va a ser más productivo recurrir a la electromovilidad que usar gasolinas comunes”, destacó.

Ante la pregunta sobre por qué nuestro país necesita un centro de electromovilidad, Santelices dijo que desde que apareció el tema de la electromovilidad, en el año 2017 ha surgido mucho interés de actores públicos y privados. “Hoy día somos líderes en la región en el desarrollo de la electromovilidad, especialmente en transporte público. Somos el país donde ha penetrado la electromovilidad en Latinoamérica, y no solo en el transporte público, sino que también en las flotas de empresas privadas”.

Prosiguió este encuentro con las palabras del decano de la FCFM, profesor Francisco Martínez, quien destacó la capacidad de generación de energía solar que tiene el norte de nuestro país. “Podríamos exportar energía eléctrica a toda Latinoamérica. Por lo tanto, en lo que nos vamos a transformar notablemente es en un exportador, razón por lo que utilizar electromovilidad en nuestro sistema productivo y de servicios es natural”.

El Decano de la FCFM señaló que el futuro centro de electromovilidad tendrá muchos roles por coordinar, así como aportar en investigación. “La electricidad y transporte son sistemas que funcionan en redes. La infraestructura es propia de cada país. Y ahí hay una contribución que podemos hacer desde la investigación aplicada y la tecnología. Hay una serie de elementos que nos va a hacer disfrutar prontamente de esta tecnología; la tecnología ya está acá y ahora manos a la obra, tenemos que trabajar para que funcione en un alto estándar”.

Trabajo colaborativo

El encuentro se dividió en dos paneles de discusión, el primero de ellos contó con la participación del líder de electromovilidad de la Universidad de Chile e investigador del Centro de Energía de la FCFM, Williams Calderón, junto con el coordinador de electromovilidad de la Agencia SE, Gabriel Guggisberg. Fue moderado por la subdirectora de Contenidos de la Agencia SE, Mariana Pavón.

Durante el panel, el profesor Calderón abordó los principales elementos tecnológicos que podrían ser resueltos desde la academia en base a las brechas que plantea CORFO. “Dentro de los conceptos que deben involucrar este cambio tecnológico están asociados con la transformación digital y con el capital humano. De esta manera, también surgen preguntas como qué hacer con una batería en su segunda vida o cómo operar los vehículos para lograr una mayor vida útil”, opinó el académico.

Según Calderón la electromovilidad se puede concebir como parte de la Cuarta Revolución Industrial, en que el acceso de información juega un rol determinante en la toma de decisiones. “Esta tecnología nos abre la oportunidad de subirnos a ese carro en el transporte. La idea es que con las capacidades y la visión que tiene el Centro podamos ser el puente, entre una tecnología que está creciendo en el mundo y los usuarios (personas, organismos públicos y empresas) en Chile, y con eso poblar la cadena de valor de la electromovilidad, que existan empresas chilenas que se potencien como proveedores y que puedan salir al extranjero. Lo anterior, tiene un impacto en el empleo y desarrollo de la economía. Desde esa perspectiva, es una gran oportunidad que tenemos y la visión que nosotros le dimos al Centro de este trabajo en conjunto apunta en ese sentido”, destacó Calderón.

Luego fue el turno del coordinador de electromovilidad de la Agencia SE, Gabriel Guggisberg, quién abordó el modo en que se conjuga el portafolio de bienes públicos con los proyectos de la academia. “Cuando comenzamos esta conversación con las Universidades nos planteamos cómo generar un portafolio de proyectos que se conecte con los usuarios. De ahí aparece el concepto interesante de cómo nuestra propuesta de Centro sea un músculo, desarrolla la solución y un aeropuerto, por ejemplo, recibe las soluciones. Y concluimos que necesitábamos algo más robusto que mezcle este músculo con el aeropuerto, y de cómo las soluciones de I+ D de las Universidades deben ser catalizadas e implementadas. Por eso la agencia se posiciona como un actor relevante porque tiene el conocimiento de cómo funcionan las regiones, los gobiernos regionales y está en contacto de la mayoría de los startups nacionales. Tiene el vínculo entre industria y sector público”, afirmó Guggisberg.

Descentralización

El segundo panel de este encuentro contó con la participación de Kimberly Sánchez, Business Developer de la empresa Engie Green Mobility; Miguel Arriagada, Jefe División Transporte e Infraestructura del Gobierno Regional del Maule y Lorenzo Reyes, profesor asistente de la Universidad Austral. Fue moderado por la directora Académica y de Investigación de la FCFM, profesora Marcela Munizaga, quien señaló que “en electromovilidad ha habido avances significativos como por ejemplo, lo que ha pasado con el transporte público, la instalación de cargadores, pero todavía nos queda muchos desafíos, en este contexto de cambio climático, las metas que nos hemos puesto son exigentes, como el tema del carbono neutral en el 2050”, señaló Munizaga.

Sin embargo, a pesar de estos avances, la Directora Académica y de Investigación de la FCFM afirmó que todavía quedan muchas preguntas por responder, y la búsqueda de esas respuestas opinó “que debe realizarse a través de la combinación de múltiples actores, y eso es algo que se logró con esta propuesta, conjugando la participación de distintos actores con diferentes miradas, desde el investigador que analiza algo muy específico de  la degradación de la batería, hasta el emprendedor que tiene su desafíos de hacer transporte de carga con vehículos eléctricos”, afirmó Munizaga.

Refiriéndose a la contribución del sector privado a la electrificación del transporte a través de este centro, Kimberly Sánchez, Business Developer de la empresa Engie Green Mobility señaló que “el sector privado es muy importante en este tipo de iniciativa, porque las empresas viven de la solución a ciertos problemas. Efectivamente la empresa es como un ente orientado a hacer negocio. Es una fuerza que permite impulsar el uso de este tipo de ecosistema, destacó. Del mismo modo añadió que en el caso de la empresa Engie Green Mobility esta fue una oportunidad que vimos en el centro, como una empresa con presencia no solamente en Latinoamérica, sino en Estados Unidos y Europa”, destacó Sánchez.

En cuanto a las principales apuestas por parte de la región del Maule respecto a la electrificación del transporte regional, Miguel Arriagada, Jefe División Transporte e Infraestructura del Gobierno Regional del Maule explicó que “en las regiones sentimos que el Gobierno Regional es un actor relevante para poder impulsar la electromovilidad porque tenemos la posibilidad de invertir recursos en potenciar ciertos cambios tecnológicos que nosotros de alguna manera estamos visionando”. Añadió que “buscamos cambiar el paradigma de lo que se ha conversado acá, si bien concuerdo que muchas veces los temas principales nacen en Santiago y de ahí se distribuye a regiones. En estas últimas se dan varias particularidades que pueden entregar riquezas a un proyecto como éste, en el sentido que la región del Maule puede ser un laboratorio para hacer pruebas de manera mucho más controlada”.

Posteriormente, el profesor Lorenzo Reyes, de la Universidad Austral, explicó a los presentes sobre su participación en la propuesta CASE. “Nosotros participamos de este consorcio de manera de llevar la academia, desde Valdivia a un grupo de universidades a nivel nacional. Buscamos desarrollar tecnología y soluciones a nivel nacional para todo Chile, participando desde otros sectores fuera de Santiago. Junto a la Universidad de Talca queremos ser un aporte para generar esa descentralización necesaria en la generación de tecnología”, manifestó Reyes.

Finalmente, el académico de la región de Los Ríos agregó “que la segunda fase de nuestra participación tiene que ver con el desarrollo de la industria acuícola, esta tiene un brazo muy grande. En el negocio de los salmones en el sur de Chile existe una cantidad importante de embarcaciones y en general, cuando se habla de electromovilidad, uno se imagina vehículos terrestres, pero las embarcaciones tienen un impacto muy importante. Además del transporte mismo, conlleva impacto ambiental sobre el mar o en las costas. Por lo tanto, nuestro segundo proyecto, tiene que ver con el desarrollo de la conversión de embarcaciones, ya sea embarcaciones de transporte de carga como también de transporte de personas”.

Galería de fotos

Últimas noticias

Nuevo Subdirector de Pueblos Indígenas FCFM

El recién asumido subdirector perteneciente a la Dirección de Diversidad y Género de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la U. de Chile, Nikolas Studemann, pretende continuar y ampliar el legado del trabajo desarrollado desde la unidad.