Noticias

Modelo de licitación de raciones alimenticias de JUNAEB, realizado en el DII, es citado por Premio Nobel de Economía 2020

Modelo de licitación de raciones alimenticias es citado por Nobel 2020

El nuevo Premio Nobel de Economía, Paul Milgrom, galardonado junto con Robert Wilson, ambos académicos de la Universidad de Stanford, menciona el modelo de licitación de raciones alimenticias de JUNAEB, realizado por el prof. Rafael Epstein, del Departamento de Ingeniería Industrial, como uno de los casos que sustenta las bondades de las licitaciones combinatoriales.

Epstein, creador de esta innovación junto con Lysette Henríquez, Jaime Catalán, Gabriel Weintraub y Cristián Martínez -autores del paper “A Combinational Auction Improves School Meals in Chile”– recuerda los inicios de este proyecto, al tiempo que reconoce a muchas personas más que fueron parte de él, entre ellas: Daniel Yung, Mario Guajardo, Denis Sauré, Marcelo Olivares, Guillermo Durán, Gonzalo Zamorano e Ignacio Ríos. También a los directores de Junaeb de la época, Francisco Espejo y Ricardo Halabi (además de Lysette Henríquez y Cristián Martínez, coautores del paper), en representación de todos los funcionarios de la institución que participaron”.

“En 1997, la JUNAEB le encargó a Ingeniería Industrial diseñar un método para licitar, en forma transparente y eficiente, los servicios de alimentación que ese servicio entrega a los alumnos de colegios públicos y subvencionados; sumando casi 2 millones de niños que se benefician de ese programa”, cuenta el investigador. “Entonces un equipo de la Universidad de Chile diseñó y construyó una licitación de tipo combinatorial, la cual implementamos con éxito ese mismo año, y que evolucionó durante los siguientes 17 años en los cuales el Departamento estuvo a cargo del proceso. Eso hasta el 2013, año a partir del cual la JUNAEB toma la administración del sistema”, agrega.

Se trata, cuenta Epstein, de una de las aplicaciones de licitaciones combinatoriales más citadas en la literatura a nivel internacional, entre ellas, por el actual Premio Nobel de Economía, Paul Milgrom. Esto, detalla el investigador, no solo porque representa sobre 1,000 millones de dólares al año, sino que también por su gran impacto social. Los datos, dice, sugieren que este método de licitación obtuvo ahorros del orden del 22%.

El citado trabajo ha dado origen a múltiples publicaciones y ha recibido importantes premios, entre ellos, el OR for Development que cada tres años entrega la International Federation of Operation Research Societies al mejor trabajo en el área de Management Science. Junto con esto, durante la primera década de este siglo, y durante varios años, la JUNAEB recibió el premio a la mejor gestión en el sector público.

Últimas noticias

Remodelación de Biblioteca Central de la FCFM

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile se prepara para dar un gran paso: la remodelación de su Biblioteca Central, un espacio de valor patrimonial que será actualizado para responder a las nuevas necesidades de estudio, de colaboración y de uso de tecnología por parte de la comunidad estudiantil.

Formación al servicio de la minería:

FCFM UCHILE participa en Escuela de Minería de Altos Esfuerzos Codelco

El nuevo programa formativo de Codelco busca preparar a trabajadores del Proyecto Andes Norte en competencias clave para la minería subterránea, con 15 módulos formativos de los cuales nueve se adjudicaron a la Universidad de Chile gracias a su experiencia académica y técnica en áreas críticas de minería subterránea.