Noticias
Jorge Vergara, profesor de FACSO de la Universidad de Chile.

Von Hayek y su teoría del ciclo económico

Von Hayek y su teoría del ciclo económico

La teoría del dinero y las fluctuaciones económicas, así como sus análisis de la interdependencia de los fenómenos económicos, sociales e institucionales, son solo parte del legado del Premio Nobel de Economía (1974), Friedrich August von Hayek.

Firme defensor del liberalismo y crítico de la economía planificada y el socialismo, el economista, jurista y filósofo vienés de la Escuela Austriaca fue recordado, el pasado lunes, en una nueva sesión del ciclo “El Capitalismo y sus Intérpretes”, iniciativa que desde el mes de septiembre, llevan adelante el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y el Fondo de Cultura Económica.

El encargado de presentar a Von Hayek fue el profesor de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad de Chile, Jorge Vergara Estévez.

La próxima sesión del ciclo, que se realizará el 30 de noviembre próximo, estará dedicada al político, académico y economista argentino Raúl Prebisch, quien será presentado por el académico de la Universidad Alberto Hurtado, Armando Di Filippo.

Galería de fotos

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.