Noticias

Viaje por la ciencia y la ingeniería 2021

PROGRAMA

Programa La Tierra y el espacio

LUNES 25 DE OCTUBRE

19:00 HRS.

CHARLA MAGISTRAL: "LA BIOSFERA RESILIENTE: DOS HISTORIAS DEL PASADO NOS AYUDAN A MIRAR EL FUTURO"

Mientras Chile está viviendo la sequía más grande registrada en la historia, la ciencia nos muestra el impacto humano y cómo podemos ayudar para ser agentes de cambio.

Por René Garreaud: profesor titular del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile desde el año 2011. Es ingeniero civil y magíster en Geofísica de nuestra casa de estudios. Su doctorado es en Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Washington (Seattle, USA). Es subdirector del Centro de Ciencia y la Resiliencia (CR)2.


MARTES 26 de OCTUBRE

10:00 HRS.

FORO: LA TIERRA ¿UN PLANETA EN EXTINCIÓN?

Una mirada de la crisis ambiental y las investigaciones espaciales por encontrar soluciones en otras partes del universo.

Presentan:

Valentina Flores: académica del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Es geóloga de la FCFM-U. de Chile, con un magíster en Ciencias mención Geología y un doctorado en Ciencias mención Geología, ambas de la misma casa de estudios.

Teresa Paneque: astrónoma y magíster en Astronomía de la Universidad de Chile, actualmente es candidata a doctora en Astronomía en el Observatorio Europeo Austral (ESO, Alemania) y en la Universidad de Leiden (Holanda). Divulgadora científica, autora del libro "El Universo según Carlota".

17:00 HRS.

PANEL: ¿CÓMO SALVO LA TIERRA? LOS SUPERHÉROES CIENTÍFICOS

Expertos y expertas nos conversarán sobre medidas y soluciones recomendadas en recursos hídricos, energías renovables y la propuesta de implementar una economía circular.

Participan:

Pablo Mendoza: académico del Departamento de Ingeniería Civil. Doctor en Ingeniería Civil de la Universidad de Colorado en Boulder. Realizó su pregrado en Ingeniería Civil en la Universidad de Chile y el magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Recursos y Ambiente Hídrico, en la misma casa de estudios.

Paulina Ramírez: ingeniera civil electricista de la U. de Chile, con más de 10 años de experiencia en proyectos mineros, energías renovables, eficiencia energética y electromovilidad. Investigadora del Centro de Energía de la U. de Chile y presidenta del capítulo chileno de la AEE (Association of Energy Engineers). 

Felipe Díaz: académico del Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales. Es ingeniero civil en Biotecnología de la FCFM-U. de Chile, magíster y doctor en Ciencias de la Ingeniería, mención Química, de la misma institución. Experto en economía circular, es director del Centro de Diseño Sustentable e Ingeniería Sistémica de Procesos (ProSus) de la FCFM.

Galería de fotos

Últimas noticias

Innovaciones Uchile son destacadas en concurso de emprendimiento

Candel y Alara son parte del portafolio de emprendimientos de OpenBeauchef de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y, recientemente, fueron reconocidas por sus innovadoras propuestas en el Concurso Nacional de Emprendimiento Universitario Impacto Emprendedor UDD-Banco de Chile. La primera ganó el concurso a nivel nacional, mientras la segunda se llevó una mención destacada por su propuesta.

FCFM gana los Juegos Olímpicos Estudiantiles 2023

En una demostración magistral de habilidades y dedicación, las y los deportistas de la FCFM obtuvieron un nuevo triunfo en la 51ª versión de los Juegos Olímpicos Estudiantiles (JOE) de la Universidad de Chile. Con siete años invicto, ya marcan un hito en la historia de esta prestigiosa competición.