Noticias

Universidad de Chile lanza Desafío de datos e Inteligencia Artificial en salud

Universidad de Chile lanza Desafío de datos e IA en salud

Tres son los ámbitos en que la academia, la industria, estudiantes y las comunidades emprendedoras e innovadoras podrán presentar propuestas para participar en el 1er. Desafío de Datos e Inteligencia Artificial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, iniciativa conjunta entre el Iniciativa de Datos e Inteligencia Artificial y el Centro de Innovación y Emprendimiento, OpenBeauchef. Esta convocatoria se enmarca en los compromisos de la Facultad con el Programa Ingeniería 2030, y cuenta con el auspicio de la empresa NTT DATA Chile y el Hospital Sótero del Río como institución asociada.

La convocatoria apunta a captar propuestas innovadoras centradas en el usuario en tres ámbitos vinculados a salud: fortalecer la gestión de camas, priorizar las listas de espera para operaciones y trazabilidad de tratamientos.

Referente a este reto, la profesora Marcela Munizaga, directora Académica y de Investigación de la FCFM, señaló que “el desafío de innovación es una oportunidad muy interesante para estudiantes y graduados, que les permitirá abordar problemas planteados por instituciones y empresas, utilizando datos y herramientas de inteligencia artificial”.

Además, la autoridad universitaria agregó que “es una manera muy bonita de crear un vínculo, que en el futuro se podrá seguir desarrollando. Esto sabemos cómo empieza, pero no sabemos cómo termina. Las posibilidades son infinitas”.

Por su parte, el director ejecutivo de OpenBeauchef, Claudio Maggi, expresó que “la digitalización ha irrumpido en nuestras vidas y está transformando gran parte de las actividades laborales, sociales y cotidianas del ser humano, y en muchos casos este fenómeno ha sido acelerado por la pandemia. La IA es un campo de investigación y desarrollo llamado a expandir aún más los impactos de la transformación digital”.

Según explica la idea es poder estrechar lazos de colaboración entre los equipos de investigación de la FCFM, estudiantes, empresas y organizaciones patrocinadoras, para orientarlas hacia sectores de actividad relevantes para el país.

Inés Eusebio, socia de NTT DATA Chile, consultora multinacional que participa apoyando esta iniciativa, destacó que “estamos muy orgullosos de ser parte de esta actividad, porque tenemos un profundo compromiso con aportar al entorno, y qué mejor manera que hacerlo con nuestro conocimiento. Por eso, hemos propuesto uno de los desafíos, y también contribuiremos con mentores para apoyar a los participantes. El tema de la salud es un ámbito que nos impacta a todos, por lo que es doblemente gratificante y estamos seguros de que se generarán grandes ideas que provengan de las nuevas generaciones, que mucho tienen que aportar al país”.

Ejes y postulaciones

El primer ítem donde podrán presentar propuestas es para fortalecer la gestión de camas, considerando personal y recursos físicos, programando al máximo las actividades y revisando periódicamente la estancia media de los pacientes, entre otros.

Este caso, implica “obtener recomendaciones, guías, sugerencias, alertas u otros outputs de información mediante el uso de algoritmos y/o Inteligencia Artificial que analicen grandes volúmenes de datos(inputs) y establezcan patrones según tipo de paciente, rango etario, patología o cualquier otro factor relevante que pueda determinar el mejor uso del recurso cama”.

En el número dos, podrán presentar innovaciones que contribuyan a predecir priorización en listas de espera quirúrgica y de atención por especialidades médicas, objetivar el orden de atención para una mayor transparencia en la toma de decisiones, mediante un modelo predictivo.

Como tercer eje se encuentra la trazabilidad de tratamiento: acompañamiento y monitoreo de pacientes. Esto implica brindar una mejor atención médica a través del acompañamiento a personas mayores (tercera edad) mediante la predicción comportamiento frente a tratamientos.

Los interesados en participar podrán hacerlo entre el 7 de diciembre y el 10 de enero. Los mejores proyectos optarán a un financiamiento semilla de $5 millones de pesos tras el proceso del e-BootCamp.

Puedes revisar las bases de la convocatoria aquí

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.