Noticias
Plantsat - estudio de sistemas biológicos

PROGRAMA ESPACIAL - UNIVERSIDAD DE CHILE:

PLANTSAT

PLANTSAT

Plantsat es un nanosatélite cuyo objetivo es realizar experimentos biológicos en el espacio.

En su interior viajará una tillandsia o clavel del aire, planta que no necesita tierra para sobrevivir, pero que funciona como análoga a plantas que pueden ser relevantes en el espacio, tanto como alimento como para producir oxígeno. Su contenedor, especialmente fabricado para mantener a la planta viva y medir su condición, permitirá determinar si ésta tolera el ambiente espacial, la microgravedad y la radiación. Con el mismo objetivo, serán enviados cuatro contenedores más pequeños con microorganismos extremófilos que viven en zonas extremas de Chile y que pueden tener aplicaciones en el espacio, como purificadores de agua, por ejemplo, la degradación de residuos y la lixiviación, para una potencial minería espacial. 

Además de los contenedores con muestras biológicas, el satélite lleva dos magnetómetros para medir el campo magnético de la Tierra y un transistor de grafeno, material que por primera vez se lleva al espacio para evaluar su desempeño en ese ambiente hostil, lo que permitirá descubrir potenciales usos en aplicaciones espaciales.

Capital humano detrás del PLANTSAT

Investigador responsable

  • Marcos Díaz (DIE-FCFM-Universidad de Chile)

Microorganismos extremófilos

  • Jenny Blamey (Biociencia y Universidad de Santiago de Chile): 

Planta extremófila

  • Matthew Lehmitz (astrobiólogo estadounidense)

Contenedores para extremófilos

  • Luis Guzmán (SIRIO y CINNDA)

Transistor de grafeno

  • Diana Dulic (DFI-FCFM-Universidad de Chile)
  • Herre van der Zant (TU Delft-Países Bajos)

Seguidor de estrellas

  • Cesar Fuentes (DAS-FCFM-Universidad de Chile)

Baterías

  • Marcos Orchard (FCFM-Universidad de Chile)

Vibraciones

  • Viviana Meruane (DIMEC-FCFM-Universidad de Chile)  

Estudiantes:

  • Carlos Gonzalez (PhD.)
  • Tamara Gutiérrez (MSc.)
  • Samuel Gutiérrez (PhD.)
  • Tomas Rojas (ing. eléc.)
  • Diego Troncoso (MSc.)
  • Kaj Dockx (MSc.)
  • Guillermo Aburto (físico)
  • Manuel Díaz (ing. eléc./físico)
  • Vicente Quinteros (ing. eléc./físico)
  • Maximiliano Vargas (ing. eléc./físico)

Ingenieros:

  • Alex Becerra (ing. eléc.)
  • Julián Barra (ing. mec.)
  • Gustavo Díaz (ing. eléc.)
  • Cristóbal Garrido (ing. eléc./ing. mec.)
  • Elías Obreque (ing. aero.)
  • Matías Vidal (ing. eléc.)

 

Financiamiento

Desarrollo del satélite:

*FCFM-Universidad de Chile financió el desarrollo de los experimentos biológicos.

*La oficina para la investigación científica de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, AFOSR, (por sus siglas en ingles) financió la inclusión de los Transistores de grafeno para ser probados en el espacio.

*Proyecto ANID-Fondequip financió una cámara de termovacío que permite emular parte de las condiciones espaciales en laboratorio y que ha sido usada para probar el desempeño de los componentes desarrollados en el Laboratorio de Exploración Espacial y Planetaria (SPEL) de la Universidad de Chile.

Lanzamiento:Proporcionado gratuitamente por la empresa D-Orbit.

Componentes satelitales: Proporcionados por la empresa danesa Gomspace.

Componentes electrónicos: Proporcionados por MCI.

Materiales impresos en 3D: Proporcionados por CRP.

Galería de fotos

Últimas noticias

Producto del cambio climático

Estudio FCFM vincula retroceso glaciar al desastre de Santa Lucía 2017

Una investigación liderada por el académico Felipe Ochoa, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, determinó que el retroceso glaciar causado por el calentamiento global debilitó la estructura rocosa, induciendo el aluvión que en 2017 dejó 22 víctimas fatales en Villa Santa Lucía, Chaitén. La crisis climática y las lluvias extremas actuaron como detonantes del desastre.