Noticias
Lanzamiento Eolian

Auto solar de la Universidad de Chile:

Eolian Áuriga recorrerá más de 2.300 kilómetros entre Antofagasta y Puerto Montt

Auto solar Eolian Áuriga recorrerá más de 2.300 kilómetros

Un largo recorrido por Chile realizará el Eolian Áuriga Enel X by Scotia, primer prototipo de auto solar para cuatro pasajeros de Latinoamérica, construido por estudiantes de la Universidad de Chile, que este sábado 9 de abril comienza el desafío de desplazarse más de 2.300 kilómetros, entre Antofagasta y Puerto Montt.

La iniciativa es un proyecto conjunto entre la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, Enel X y Scotiabank Chile y busca promover la innovación y desarrollo de nuevas tecnologías que aporten a la masificación de la electromovilidad en todo el país para transitar hacia una economía baja en emisiones. Serán 19 estudiantes los que participen en el desafío de probar la autonomía del vehículo que funciona a partir de energía solar y electricidad. 

Fueron cuatro años de trabajo en condiciones adversas, los que se necesitaron para sacar adelante el proyecto, contó Mariana Novoa, estudiante de postgrado de  la FCFM y coordinadora general de Eolian Áuriga. “Eolian demuestra que la tecnología basada en la energía solar es posible de desarrollar en nuestro país. La pandemia fue un gran desafío, pues conformamos un equipo de 50 personas y tuvimos que converger diferentes realidades en condiciones adversas, pero fue posible”. 

“Este auto solar es el resultado de un sueño de la juventud de construir un nuevo planeta. Es el resultado de su sueño de habitar en un planeta limpio”, señaló Francisco Martínez, decano de la FCFM. “Se han unido muchos entusiasmos para que el viaje de Eolian sea posible. Este proyecto  demuestra que la tecnología hecha en Chile es posible y que podemos construir un planeta limpio para las futuras generaciones”, agregó.

Claudio Inzulza, gerente de Gobernanza y Gobierno de Enel X Chile, afirmó que como empresa están orgullosos de participar de un proyecto científico-tecnológico que impulsa la electromovilidad.  “La mejor energía de este vehículo es la energía solar que lo alimenta, pero sin duda la energía de los jóvenes que quieren un mundo mejor”, indicó.

“Un futuro mejor necesita un planeta sano y una acción clara contra el cambio climático. En Scotiabank adherimos a ese compromiso y a través de nuestra política medioambiental no solo apoyamos iniciativas como este desarrollo tecnológico-académico, que impulsará la masificación de la movilidad eléctrica a partir de fuentes renovables, sino que también mitigamos el impacto de nuestras actividades e incorporamos la evaluación de riesgos ambientales como un factor crítico en las operaciones de crédito e inversión en las que participamos”, explicó Diego Masola, CEO - EVP & Country Head de Scotiabank Chile.

La ceremonia finalizó con la entrega oficial de cascos a José Pablo Williams, Mariana Novoa, Rocío Muñoz y Jorge Garrido, quienes serán los estudiantes que liderarán el recorrido del auto solar.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Centro de Energía UCHILE propone medidas para carbono neutralidad 2050

Los investigadores dieron a conocer un informe que ayudó a definir el compromiso de mitigación del anteproyecto de actualización del NDC 2025. En el estudio se analizaron más de 30 medidas de mitigación para lograr alcanzar la carbono neutralidad de aquí a 2050. Carlos Benavides, coordinador del estudio, explicó que entre las medidas destacan la masificación de la electromovilidad, calefacción eléctrica, retiro de centrales termoeléctricas, eficiencia energética y el uso de hidrógeno verde.

Entrevista al Prof. César Pastén:

Efecto de sitio: vulnerabilidad de los suelos al movimiento sísmico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia tiene bastante asidero debido al fenómeno del “efecto de sitio” o de “amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.

Reconocimiento institucional

UCHILE concede Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque a Mónica Rubio

La distinción es otorgada a egresados de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad y al país a través del ejercicio de sus labores profesionales y académicas. La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades e integrantes de la comunidad universitaria, fue encabezada por la Rectora Rosa Devés y participaron los profesores Enrique Barros y Manuel Oyarzún, anteriores galardonados con la Medalla.