Noticias
Guillermo Durán
Guillermo Durán asumirá como decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
La FCEN es de las instituciones más prestigiosas de Argentina y fue construida en 1821.
El alumni Guillermo Durán cuenta con más de 20 años de carrera en las ciencias exactas.

Destacado investigador en matemáticas aplicadas

Académico U. de Chile asumirá como decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

Académico UChile asumirá como decano en la Universidad de Buenos Aires

El talento traspasa fronteras y esta semana volvió a comprobarse con la designación del académico de la Universidad de Chile, Guillermo Durán, como nuevo decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la principal institución de educación superior argentina.

“Me siento muy honrado, muy orgulloso de la designación. La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA es de las instituciones más prestigiosas e importantes de la Argentina, y es un gran honor y responsabilidad que mis colegas, los estudiantes y egresados hayan decidido que yo esté a cargo”, comentó Guillermo Durán desde Buenos Aires.

El ingeniero, conocido como Willy, dedica su trabajo científico a las matemáticas enfocadas en su aplicación al mundo real desde hace más de 20 años, principalmente en proyectos relacionados al fútbol y otros deportes, ámbito donde ha generado sistemas para optimizar los fixtures de torneos en distintos países de Latinoamérica. Además, ha incursionado en la industria del salmón y en la educación, donde ha contribuido con la aplicación de las matemáticas para la selección de alumnos de postgrado incorporando elementos de equidad y género.

Este camino lo emprendió cuando inició su carrera académica en el Departamento de Ingeniería Industrial (DII) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, en el 2002, unidad donde hasta hoy se desempeña como profesor adjunto y como investigador del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI). “Esta es la universidad que me albergó durante mucho tiempo. Conservo un gran cariño y afecto y espero seguir teniendo muchas colaboraciones, a pesar de tener menos tiempo”, comentó al teléfono.

Además, anteriormente trabajó como editor en la Revista de Ingeniería de Sistemas y ha presidido la Asociación Latinoamericana de Investigación de Operaciones, desde donde gestó la Conferencia Mundial IFORS 2023 que se realizará por primera vez en Santiago.

Galería de fotos

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Monitoreo atmosférico

UChile elige Pichilemu para observación climática internacional

Gracias a un convenio entre el Parque Punta de Lobos y el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2 de la Universidad de Chile, se comenzará a estudiar, de forma semanal y a largo plazo, la presencia de gases de efecto invernadero frente a la costa central del país. En esta iniciativa también participa activamente la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) con el fin de capacitar a funcionarios del Parque para la toma y análisis de las muestras de aire.