Noticias

Departamento de Derecho Procesal inaugura nueva versión del ciclo "Hojas juzgadas"

Depto. Derecho Procesal inicia nueva versión de ciclo "Hojas juzgadas"

Por segundo año consecutivo, el Departamento de Derecho Procesal organizó un ciclo de seminarios que se titula "Hojas juzgadas", y que tiene por objetivo favorecer el intercambio de ideas académicas entre las profesoras y los profesores de dicha unidad académica, así como entre sus ayudantes y la comunidad universitaria en general.

El espacio académico, en su segunda versión, busca nuevamente contribuir en la eventual mejora de borradores de artículos o avances de proyectos de investigación a través de comentarios y críticas constructivas.

Durante el 2021 se celebraron 8 sesiones. Durante este año, se prevé la realización de otras 8 sesiones, una al mes, los últimos jueves de cada mes en modalidad híbrida

En esta oportunidad, se inauguró el ciclo "Hojas juzgadas 2022" con una exposición del profesor Jonatan Valenzuela, la que se tituló "Contra la idea de inmediación: experiencia, conocimiento y ostensión en la actividad judicial". La ponencia fue comentada por el profesor Álvaro Aliaga.
 
En el trabajo, el profesor Valenzuela se pregunta si  ¿debemos confiar más en el conocimiento que se funda en lo que percibimos? o si ¿es mejor el conocimiento del tribunal que se “produce” de modo inmediato? La inmediación no es una ventaja por sí misma, toda vez que el conocimiento inmediato también podría tener problemas de fiabilidad, algunos de los cuales derivan de defectos de percepción de lo que podrían padecer jueces y juezas. Propone, en cambio, resaltar la dimensión ostensiva de la prueba que se despliega con la inmediación.

En el debate intervinieron distintos profesores y profesoras del Departamento de Derecho Procesal, contribuyendo de esta manera al desarrollo de las ideas de este texto.

Galería de fotos

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.