Noticias
Convocatoria Pasantías Inria 2022

Relacions Internacionales

Se abre la convocatoria para Pasantías Inria en Francia 2022

Se abre la convocatoria para Pasantías Inria en Francia 2022

Descripción

Este programa permite que hasta 5 estudiantes de pregrado o postgrado de Ingeniería Civil Matemática e Ingeniería Civil en Ciencias de la Computación cursen una estadía de 3 meses en en alguno de los 9 centros de Inria en Francia. 

El Institut National de Recherche en Informatique et en Automatique -Inria- es un centro de investigación francés especializado en ciencias de la computación, teoría de control y matemáticas aplicadas de gran prestigio y con el que la FCFM mantiene estrechos vínuclos de cooperación científica y académica. 

Los estudiantes beneficiados, podrán unirse, de acuerdo a disponibilidad de cupos, a proyectos de su interés.

El centro de investigación específico dependerá del tema del proyecto de título o memoria y de la disponibilidad de los equipos de investigación, según criterios de Inria. Los alumnos seleccionados serán apoyados por Inria Chile para determinar el centro y proyecto específico.

Etapas del Proceso

Etapas

Fechas de Etapa

Comentarios

Convocatoria

15 de junio al 6 de julio

 

Charla de Difusión

24 de junio, 13:30 hrs.
Sala B06

Comité de Selección 

Por confirmar

Listado de Seleccionados aquí

Entrevistas con Inria Chile

Fecha a convenir con cada seleccionado

 

Inicio de pasantías

Enero 2023
Entrega de aporte FCFM puede estar sujeto a demoras

Beneficios

  • Los respectivos Departamentos, entregarán por una única vez un monto de $2.500 USD a cada estudiante seleccionado para cubrir gastos asociados a esta pasantía, tales como costos de vida, pasajes y seguro de viaje al lugar de la estadía, además de Seguro de Salud y de Responsabilidad civil para los tres meses. 
  • Una gratificación mensual por parte de Inria, de acuerdo a la regulación local acorde a las horas efectivamente trabajadas (monto de referencia aproximado: 500 – 600 € mensuales).

Se abre la convocatoria para Pasantías Inria en Francia 2022

Atención

Dada la situación mundial generada por el COVID-19, es importante tener en consideración lo siguiente:

  • La pasantía podría ser pospuesta o suspendida por razones de fuerza mayor de parte de cualquiera de las dos instituciones socias, o por parte del Security and Defense Officer de Inria ;
  • La ejecución de la pasantía está sujeta a la evolución de las medidas de seguridad sanitarias dispuestas por las autoridades de Chile y Francia, así como las disposiciones de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas e INRIA Chile

¿Dudas? Contacta a nuestro equipo

Últimas noticias

Movilidad Urbana

Marcela Munizaga: “Necesitamos más mujeres ingenieras"

La vicedecana de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y vicepresidenta del Directorio de Metro S.A., repasa los hitos de su carrera y las transformaciones tecnológicas del transporte urbano. En esta entrevista, destaca cómo el Big Data ha permitido optimizar recorridos y mejorar la experiencia de viaje, reflexiona sobre el rol de las mujeres en la ingeniería, y proyecta un sistema más sostenible, eficiente e inclusivo para el futuro de las ciudades.

Equidad educativa

Alejandra Mizala lidera comisión para abordar brechas en aprendizaje

La prorrectora de la Universidad de Chile, economista y experta en educación, Alejandra Mizala, fue designada presidenta de la Comisión Técnica por una Educación sin Brechas de Género del Ministerio de Educación. La instancia busca generar estrategias concretas para reducir desigualdades en el aprendizaje, especialmente en áreas como matemáticas y lenguaje, y cuenta con la participación de representantes del mundo académico, educativo y de la sociedad civil.

Distinción internacional

Profesora Titular Uchile Laura Gallardo se une a la AAAS

La investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) y académica del Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile fue nombrada miembro de una de las sociedades científicas más grandes del mundo, la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS), en la sección “Ciencias atmosféricas e hidrosféricas”. Es la única investigadora hispanoamericana seleccionada en la convocatoria 2024, cuyo nombramiento fue anunciado recientemente.