Noticias

Académica explica la clásica figura de los los terceros coadyuvantes en el proceso civil alemán

Académica alemana explica la figura de los los terceros coadyuvantes

Con el fin de revisitar temas fundamentales de la dogmática procesal civil se llevó a cabo el seminario "Terceros coadyuvantes en el proceso civil alemán ¿Explotado, cuasi-parte o mero observador?" organizado por el Departamento de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

En el evento, realizado el pasado 13 de mayo, participó por vía remota la académica alemana y doctora en derecho por la Universidad de Bonn, Bianca Scraback. En su ponencia, la jurista reconstruyó la lógica de la intervención de terceros en el proceso civil de la Ordenanza Procesal Civil alemana, otorgando a la comunidad universitaria una explicación de primera mano sobre una figura clásica de la dogmática procesal alemana.

La ponencia fue comentada por el Dr. Raúl Núñez Ojeda, profesor de derecho procesal de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, quien aportó puntos de vista complementarios desde la perspectiva del derecho procesal chileno y comparado.

El profesor del Departamento de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Dr. Thomas Vogt Geisse, asumió la moderación del seminario, que contó con la asistencia de varios miembros de la comunidad académica y estudiantil interesados en el desarrollo del derecho procesal.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.