Noticias
Portada revista Minerva. Edición n° 1

Lanzamiento revista Minerva

Lanzamiento revista Minerva

En este primer número de la nueva revista de la Escuela de Ingeniería y Ciencias FCFM, correspondiente al año 2021, se exponen los logros y desafíos de cómo se hizo comunidad sin estar en el Campus. Además, en las páginas se destaca a las y los egresados premiados por el Instituto de Ingenieros de Chile y a los estudiantes reconocidos con la Beca Excelencia Académica, la entrevista al profesor Patricio Aceituno y a la estudiante María de los Ángeles Bórquez con sus miradas sobre el desafío de compartir sin estar presente en la Facultad. 

Esta revista nace con la intención de compilar las actividades y los hitos importantes que cada año vayan aconteciendo. La Directora de Escuela, Luisa Pinto Lincoñir, comenta que “la Escuela tiene relevantes logros año a año, con numerosas actividades de docencia y vida universitaria. Sin embargo, la comunidad de la Facultad no ve esto de manera integrada, si no que dispersos en diversos eventos y medios de comunicación. La revista Minerva, en su primer número 2022, muestra a la Escuela integralmente. Por medio de las páginas la comunidad podrá ver el sello de la EIC, que es su ‘compromiso’ con la docencia y la vida universitaria”. 

Esta publicación es de toda la comunidad beauchefiana y es por eso que les invitamos a ser parte de ella. 

Puedes descargar la revista aquí. 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.