Noticias
Ranking Shangai

Ranking Shangai 2022: Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile lidera en el área de Minería e Ingeniería de Minerales a nivel latinoamericano y nacional

DIMin lidera en Ranking de Shangai

El Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile se posiciona nuevamente como la primera entidad a nivel latinoamericano y nacional, en los últimos resultados del prestigioso Academic Ranking of World Universities (ARWU), más conocido como Ranking de Shanghai sobre las mejores instituciones a nivel mundial.

De este modo, mantiene su liderazgo como una de las universidades chilenas destacadas que imparten la disciplina, ubicándose en la posición número 43 a nivel mundial y primera a nivel nacional, en el área de Minería e Ingeniería de Minerales.

El Director del Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile, Prof. Gonzalo Montes, comenta sobre la noticia que “este ranking destaca especialmente la excelencia en investigación de nuestro Departamento, el cual se ha potenciado en áreas mineras estratégicas con académicos y académicas que se han incorporado en los últimos años. Esta posición a nivel mundial nos llena de orgullo, pues nos sitúa por sobre universidades de reconocido prestigio de países como Alemania, Francia, China, Suecia, Inglaterra, Estados Unidos, entre otros. Se trata de un esfuerzo mancomunado de años de toda nuestra comunidad de funcionarios/as, estudiantes, académicos/as y profesionales. Pensamos que este es un reconocimiento para la minería en Chile y tenemos la convicción de que servirá, no solo para reforzar nuestro compromiso con esta actividad, sino también para atraer a alumnas y alumnos talentosos que nos ayuden a resolver desafíos de envergadura que hoy enfrentamos”.

El Academic Ranking Of World Universities (ARWU) existe desde el 2003 y evalúa 54 áreas del conocimiento en base a criterios como el nivel y estadísticas de citación de artículos académicos, colaboración internacional y premios a académicos, junto al personal de las universidades, evaluando la calidad del trabajo y staff académico. Es una de las mediciones de universidades de mayor prestigio a nivel global y considera a más de dos mil universidades de todo el mundo, siendo las mil mejores seleccionadas para su publicación.

Mayor información en: https://www.shanghairanking.com/rankings/gras/2022/RS0226

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.