Noticias
astronauta

Cerca de 3000 personas participaron en el Viaje por la Ciencia y la Ingeniería de la U. de Chile

Cerca de 3000 personas participaron en encuentro de divulgación FCFM

Entre el 19 y el 22 de octubre, el campus Beauchef abrió sus puertas para sumarse al mes de la ciencia que se celebra en el país. 

Con visitas guiadas por estudiantes universitarios de la FCFM, escolares y público general pudieron recocorrer la infraestructura de este espacio universitario, disfrutar de estaciones de ciencia entretenida, con experimentos o experiencias ilustrativas de distintas disciplinas que se imparten en la FCFM, y conocer algunos centros y laboratorios, entre los cuales se encontraron el Centro Sismológico Nacional, el laboratorio 5G y el de robótica.

El programa de invitados/as comenzó con la entrevista del primer astronauta sueco en viajar al espacio, Christer Fuglesang. Como anfitrión estuvo el coordinador general del Programa Espacial de la Universidad de Chile, Marcos Díaz, quien condujo la entrevista por su historia personal profesional, la ciencia y tecnología espacial, su entrenamiento y experiencia en el espacio, así como atendió también las preguntas de las y los estudiantes universitarios que repletaron el salón.

Las jornadas contemplaron también conversatorios, especialmente enfocados para escolares -en vivo y online-, sobre el cambio climático, para conocer los impactos que ha causado en la Tierra y la adaptación y mitigación a la que nos vemos desafiados/as.

Los paneles contaron con la participación de expertas/os de distintas disciplinas, para ofrecer una variedad de ángulos en que las nuevas generaciones pueden desarrollarse para ser una contribución en esta problemática para la humanidad.

Hubo también 2 Charlas Magistrales a cargo de la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, sobre los “Desafíos del cambio climático” y del Premio Nacional de Ciencias Exactas, José Maza, que despertaron gran interés en la ciudadanía, la cual llegó desde muy temprano el sábado 22 de octubre al campus Beauchef para asistir a estas exposiciones y conversar con dos grandes personalidades públicas de las ciencias.

La Orquesta Beauchef también se hizo parte de este Viaje con su programa "Música de películas", con la dirección de Fernando Aravena. Esta iniciativa, compuesta por estudiantes beauchefianos/as, fue disfrutada por la comunidad en la explanada de Beauchef 851, y despedida con un gran aplauso en reconocimiento a su disciplina para organizar sus compromisos académicos con su pasión por la música.

 

 

 

Gran respuesta del público

En las 4 jornadas de esta tercera versión del Viaje por la Ciencia y la Ingeniería, que luego de 2 años de actividades remotas  debido a la pandemia abrió el campus para recibir a la comunidad nacional, se registraron 1080 visitas a las diferentes actividades. Mientras que en las transmisiones en nuestro canal de Youtube FCFM-UChile TV, al cierre de esta edición, sumaban 1860 visualizaciones de los conversatorios, entrevista y charlas magistrales.

Interés hubo también en los concursos realizados en las redes sociales de Instagram y Tik Tok, con preguntas sobre las charlas y conversatorios realizados. Las y los ganadores serán anunciados por estas plataformas el miércoles 26 de octubre.

Saludamos y agradecemos el interés por conocer y participar de este nuevo Viaje por la Ciencia y la Ingeniería a toda la ciudadanía.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.