Noticias
transporte

Programa Comunidad InGenio del ISCI se adjudica fondos del Ministerio de Ciencia para cápsulas televisivas en 13C

Comunidad InGenio se adjudica fondos del Ministerio de Ciencia

Las cápsulas, que serán difundidas a través del canal 13C durante el próximo año, narrarán las experiencias de personas de diferentes territorios de Chile con los modos de transporte que utilizan cotidianamente, dando cuenta de parte de la realidad que viven a diario quiénes viven en el país. A través de ello se mostrará el impacto de este tema en su calidad de vida y cuáles son las respuestas que científicos y científicas del área de la ingeniería del transporte y otras disciplinas como la antropología, medicina, sociología, entre otras, aportan para encontrar soluciones a estas problemáticas sociales. 

Al respecto, Evelyn Nahuelhual directora del Programa Comunidad InGenio ISCI señaló que “la apuesta de este formato es breve y apunta a tener un alto impacto. Si sumamos las horas del día que una persona utiliza para trasladarse, nos damos cuenta de que es un tiempo no menor. Desde ahí tomamos el nombre del proyecto, porque las personas nos movemos constantemente y es una dimensión importante que impacta en nuestras vidas”, comenta. 

Este proyecto, el cual será financiado con fondos entregados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación mediante el Concurso Nacional Ciencia Pública para el Desarrollo de Productos de Divulgación del Conocimiento 2022, cuenta con el asesoramiento de contenido de la vicedecana de la FCFM, Marcela Munizaga, quien es doctora en Ciencias de la Ingeniería e investigadora del centro ISCI; también participan como asesores científicos los investigadores ISCI: Sebastián Astroza, Doctor en Ingeniería y académico de la Universidad de Concepción; y Ricardo Hurtubia Doctor en matemáticas y académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Cabe destacar que este proyecto es apoyado por: la Sociedad Chilena de Transporte (Sochitran), la Universidad de Chile, la Universidad de Concepción, la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnología (CiCAT) de la Universidad de Concepción.

Galería de fotos

Últimas noticias

FCFM gana los Juegos Olímpicos Estudiantiles 2025

El equipo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) se alzó en el primer lugar de los Juegos Olímpicos Estudiantiles con 185 puntos. El segundo lugar quedó en manos de la Facultad de Economía y Negocios y el bronce fue para la Facultad de Medicina con 154 puntos y 131 puntos, respectivamente.

U. de Chile impulsa modernización de la industria del cobre

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, a través de su Departamento de Ingeniería de Minas, fue parte de la firma del acuerdo FURE en Valparaíso, instancia que reúne a instituciones públicas, privadas y académicas para fortalecer el desarrollo tecnológico y sostenible de la industria del cobre en Chile.