Noticias
BITS revista

Nueva edición de Revista Bits de Ciencia

Nueva edición de Revista Bits de Ciencia

Ya se encuentra disponible una nueva edición de Revista Bits de Ciencia, publicación semestral del DCC que busca estimular el interés y la discusión en torno a los aspectos más contingentes de la computación, y que en este número presenta como tema central “Tecnologías digitales e impacto medioambiental”.

Tomando como punto de partida las transformaciones que estas tecnologías han generado en las distintas áreas productivas, en la economía y en la sociedad en general, se analiza su relación con el desarrollo sostenible. “¿Sabías, por ejemplo, que entrenar un modelo de deep learning ‘actual’ genera la misma huella de carbono que la de cinco autos en todo su tiempo de vida? ¿O que para su refrigeración, un datacenter puede requerir, en tan solo 24 horas, el equivalente a la demanda de agua potable anual de una población de 80 mil habitantes?

La relación entre tecnologías digitales y desarrollo sostenible ha sido un claro ejemplo de lo que los angloparlantes suelen llamar un elefante en la habitación, un problema evidente al que la mayoría le hemos hecho la vista gorda”, expresa el profesor Federico Olmedo, editor general, en la publicación. De este modo, expertos y expertas analizan la relación entre tecnologías digitales y medioambiente en áreas como inteligencia artificial y blockchain, y se presentan iniciativas relacionadas con el uso del agua y el desarrollo de una agricultura sostenible.

Además, esta edición Revista Bits presenta sus tradicionales secciones: Investigación Destacada, con el artículo de Alexandre Bergel (RelationalAI) y Tamara Gutiérrez (Instituto para la Tecnología del Software del Centro Aeroespacial Alemán), quienes analizan la aplicación de fuzz testing al software de vuelo de nanosatélites; en Computación y Sociedad se aborda la labor de la Fundación Chilenter, y en Entrevista una conversación con los encargados de la Oficina de Sustentabilidad de la FCFM. Finalmente, en la sección Estudiantes, se presentan reseñas sobre trabajos de memoria y título realizados por graduados y graduadas recientes de ingeniería, magíster y doctorado del DCC.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.