Noticias
represa

Beauchef Magazine - diciembre 2022

Investigación y tecnología para combatir la crisis

Investigación y tecnología para combatir la crisis

El Departamento de Ingeniería Civil (DIC) de la FCFM cuenta con una división de Recursos Hídricos y Medio Ambiente desde 1995, pero el estudio e instrucción sobre el tema se imparten aquí desde la fundación de la Facultad en 1842. El tema se ha ido expandiendo por diversos departamentos y centros que hoy desarrollan investigación y tecnología en torno al agua: desde cómo se mueve a cómo obtenerla de fuentes no tradicionales. 

“La división de Recursos Hídricos y Medio Ambiente fue el primer centro de recursos hídricos del país que partió liderando esta investigación desde hace varias décadas, y ha alcanzado importantes referentes a nivel nacional e internacional”, señala Miguel Lagos, docente del DIC. Allí, el grupo de Hidrología trabaja para mejorar la comprensión de los procesos físicos que componen el ciclo hidrológico con el fin de mejorar la predictibilidad en el espacio y para distintos horizontes de tiempo (desde días a décadas). “Nuestro trabajo tiene tres líneas claras de acción: implementación y evaluación de modelos numéricos para la comprensión de procesos hidrológicos, comprensión de la sensibilidad de nuestros recursos hídricos a la variabilidad y al cambio climático, y desarrollo y evaluación de sistemas de pronósticos de caudal”, cuenta Pablo Mendoza académico del DIC

Se realizan tanto estudios ambientales, sobre disponibilidad y gestión del agua, como otros que tocan la matriz energética y qué hacer con el agua que sale del alcantarillado. “La parte sanitaria es tremendamente importante en este tema, no solo la disponibilidad, sino cómo el agua se mueve y arrastra sedimentos. Es un grupo pequeño, pero muy interdisciplinario que abarca mucha fenomenología de cómo el agua se mueve, cómo llega, se trata y se proyecta”, señala Lagos, también investigador del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC).

En el AMTC se estudia desde cómo mejorar los pronósticos de caudal estacional en las cuencas al impacto del cambio climático en el recurso hídrico en sus diferentes estados, lo que es clave para la minería que, a su vez, también puede tener impactos en la calidad del agua que finalmente llega para consumo humano y de los ecosistemas. Por lo mismo, también hay líneas que trabajan en purificación y tratamiento del agua.

“La creciente demanda de agua, el cambio climático y otros problemas ambientales amenazan la disponibilidad de agua continental para la industria minera, lo que hace necesario desarrollar nuevas tecnologías para el uso y reutilización del agua”, señala Yarko Niño, jefe del grupo de aguas del AMTC.

“Nuestra línea de investigación en el AMTC, en el área de Sustentabilidad Medioambiental, examina el papel del agua en la industria minera y sus alrededores, considerando la variabilidad y el cambio climático, incluyendo disponibilidad de recursos hídricos, extremos hidrológicos (es decir, sequías e inundaciones) que amenazan las operaciones mineras, y transporte y destino de los residuos mineros en los sistemas de agua, ríos y acuíferos. Adicionalmente, desarrollamos soluciones tecnológicas disruptivas para el abastecimiento de agua, siguiendo tres estrategias: desalinización de agua de mar, recuperación de agua de efluentes y tratamiento avanzado de agua para su reutilización”, agrega el también académico del DIC.

En geología, Linda Daniele lidera la investigación de las aguas subterráneas, uno de los temas de los que menos información se tiene y que está en riesgo de sobreexplotación. Su investigación incluye un recientemente aprobado proyecto Anillo enfocado en estudiar cómo mejorar la seguridad hídrica, energética y alimentaria del país. En el Centro Avanzado de Tecnologías para el Agua (Capta), del cual es directora, encabeza un proyecto de exploración de roca fracturada, que busca agua en ambientes que no habían sido estudiados sistemáticamente antes. 

El equipo de investigadores e investigadoras del Capta también realiza estudios orientados a mejorar la recarga de estas aguas, reciclar aguas grises y otros orientados a evaluar la pérdida del recurso en la distribución sanitaria, además de avances en la opción de desalinización y monitoreo satelital. Mientras que desde el Departamento de Geofísica y el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 han aportado a entender tanto las causas como consecuencias de la megasequía y el cambio climático en el país, desde la dimensión científica como social. “Independiente de que la megasequía podría aflojar un poco, nuestro futuro se ve más seco, eso está claro, similar tal vez a la que estamos experimentando pero de manera permanente. Por lo tanto se requiere no solo el diagnóstico, sino la adaptación y esta va por el lado de muchas soluciones de ingeniería, soluciones basadas en la naturaleza. Hay una batería de respuestas que tal vez la Facultad está llamada a contribuir”, señala René Garreaud.

Parte del trabajo de estos departamentos y centros y de otros que desarrollan investigación y tecnologías en torno al agua, es el que damos a conocer en esta edición de Beauchef Magazine.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Educación Continua FCFM:

Egresados/as de Bootcamps TI presentan proyectos ante empresas

Desarrollo de Aplicaciones Móviles, Diseño UX/UI, Desarrollo Frontend, y Desarrollo Backend fueron los programas en formato Bootcamps impartidos por el Departamento de Ciencias de la Computación y la Escuela de Postgrado y Educación Continua de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM).

Estudio pionero en Sudamérica analiza desastre de Villa Santa Lucía

El equipo interdisciplinario compuesto por el académico del Departamento de Ingeniería Civil, Felipe Ochoa, la académica del Departamento de Geología, Marisol Lara, -ambos de la de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile- y Sergio Sepúlveda (U. Simon Frasier), junto a las estudiantes Karla Burgos y Shantal Palma, y el experto de Sernageomin, Paul Duhart, reveló cómo el retroceso glaciar, acelerado por el cambio climático, puede desencadenar megadeslizamientos como el que afectó a la comunidad de Villa Santa Lucía en la Patagonia chilena.