Noticias
investigación

Nuevos investigadores/as postdoctorales se suman a equipos científicos de la FCFM financiados por Fondecyt

Investigadores/as postdoctorales se suman a equipos científicos FCFM

La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) anunció a las y los investigadores beneficiados con un Fondecyt Postdoctorado, lo que permitirá que 14 doctores/as se integren a equipos de investigación de la FCFM por los siguientes dos o tres años.

Los y las nuevas investigadoras son patrocinadas por académicos/as de los departamentos de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales (DIQBM), Ingeniería Matemática (DIM), Ingeniería Civil (DIC), Ingeniería Industrial (DII), Astronomía (DAS) y Física (DFI).

Entre los proyectos seleccionados del DIQBM, Catalina Landeta trabajará junto a la académica Irene Martínez en la producción de una proteína alternativa con propiedades prebióticas y compuestos bioactivos obtenida a través de un proceso de bioconversión de algas marinas. “Esta nueva proteína alternativa se perfila como una excelente alternativa a la proteína animal, es respetuosa con el medio ambiente, sin pretratamientos químicos, sin enzimas añadidas, sin aditivos y sin antibióticos. Su proceso genera un bajo impacto ambiental, con relación al consumo de agua, tierra cultivable y generación de CO2”, asegura su propuesta. 

En el DFI, Bastián Real, en conjunto con el académico Rodrigo Vicencio, analizarán el comportamiento de la luz en múltiples canales ópticos de un tamaño micrométrico, fabricados dentro de un vidrio de unos pocos centímetros en el laboratorio del grupo de Óptica de la FCFM. “Cada canal óptico es capaz de guiar la luz de la misma manera que lo hace una fibra óptica común y corriente, es decir, un canal óptico traslada la luz de un punto a otro. Cuando dos o más canales están cercanos, la luz puede comenzar a pasar entre ellos y, así, trasladarse a través de los canales de una manera mucho más compleja e interesante. Nuestro objetivo fundamental es entender el comportamiento de la luz en estos conjuntos de canales ópticos, cómo algunas distribuciones espaciales de ellos favorecen ciertos comportamientos de la luz y cómo las propiedades del vidrio en el cual los canales son fabricados ayudan a controlar su comportamiento”, sostiene el investigador. 

Laura Jiménez, junto al académico del DIM, Alejandro Maass, trabajarán en el análisis de posibles cambios en las distribuciones de especies de plancton marino y de sus funciones ecosistémicas claves como consecuencia del cambio climático global. Su proyecto, catalogado como inter-transdisciplinario, ya que tiene un componente cuantitativo (de modelación matemática y estadística) y un componente ecológico, se enfoca en estudiar cómo las especies de plancton marino serán afectadas por el cambio climático y los efectos de estos cambios sobre otras especies y sobre los ecosistemas marinos. Para ello, utilizarán las bases de datos obtenidas de las expediciones de la fundación Tara Oceans y una vez ajustados los modelos se usarán para predecir cambios en las distribuciones de las especies de plancton bajo escenarios de cambio climático y explorar si la diversidad local del plancton está determinada por aspectos del clima local que excluyen a ciertos miembros del grupo de especies disponible a nivel regional. Utilizarán también métodos de Machine Learning para conectar los cambios en las especies con cambios en sus funciones ecológicas claves como parte de los ecosistemas marinos.

En el DII, Elisa Duran y la académica Sofía Correa, realizarán el proyecto "Revisitando el supuesto de racionalidad: el proceso de formación individual, estructuras de poder y poder simbólico". Tomando ideas de la psicología, la sociología y la filosofía, esta investigación estudia las dinámicas de poder entre diferentes agentes. El objetivo es explorar cómo el comportamiento individual —y lo que tradicionalmente entendemos como racional— se ve afectado al agregar: el proceso de formación individual, las estructuras de poder social y el poder simbólico. “Primero, trabajaré en un modelo de equilibrio general donde el proceso de formación individual vincula las normas sociales a las preferencias individuales y, a su vez, las acciones individuales determinan la estructura de poder social y las normas sociales. En segundo lugar, trabajaré en un modelo de agente-principal donde algunos individuos están condicionados a someterse frente a otros, lo cual es capturado por un costo de decir no para el agente”.

Ignacio Andrade, junto al académico del DFI, Claudio Falcón, trabajarán en la transformación de estructuras 1D a través de la sobrecurvatura. "Nuestro proyecto se enmarca en el campo de los shape-morphing materials, materiales inteligentes diseñados para que cambien su forma ante un estímulo externo. Este estímulo podría ser, por ejemplo, un cambio de presión, de temperatura, una reacción química, campos electromagnéticos, etc”, explica. La idea es desarrollar materiales programados para cambiar su forma a medida para que puedan funcionar como actuadores mecánicos o como sensores. “Una aplicación posible es para el diseño de robots ‘blandos’, es decir, robots hechos con materiales blandos que puedan ejecutar tareas donde los robots convencionales ‘rígidos’ fallan, por ejemplo, para la manipulación de objetos delicados con el uso pinzas neumáticas, o en desplazamiento en medios difíciles, lo que en el futuro podrían ayudar a automatizar la agricultura. Otra aplicación sería en la medicina, para mejorar el diseño de stents expandibles en cirugías vasculares”, agrega.

En el DIC, Julia Wiener y el académico Marcelo Olivares, trabajarán en un marco para la evaluación de la contribución potencial de la reutilización de aguas residuales y la reasignación de agua liberada para abordar la escasez de agua en el centro-norte de Chile. Las cuencas seleccionadas preliminarmente para el estudio son Río Elqui, Aconcagua y Maipo. “Estas cuencas representan diferentes tipos de hidrología y diferentes configuraciones espaciales de tipos de uso de agua, incluyendo riego, suministro de agua potable, hidroelectricidad, usos recreativos y la conservación de los ecosistemas”, señala su propuesta.

También en el DFI, Cristian Barrera y Doménico Sapone realizarán una investigación, de naturaleza teórica, sobre el rol de los efectos relativistas en las próximas observaciones de la estructura a gran escala del Universo. “Para esto utilizaré un conjunto de simulaciones computacionales de frontera que permitirán imitar distintos tipos de observaciones futuras con gran fidelidad, para así estudiar dichos efectos como una nueva herramienta al momento de comprender la materia y energía oscura, sostiene Barrera. Para ello, utilizarán el supercomputador más poderoso en Chile, Guacolda-Leftrarú, del Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento (NLHPC).

José Ignacio Heresi y Ronald Fischer, del DII, trabajarán en el proyecto “App stores’ reglas y modelos de negocio de aplicaciones”. “Las app stores, que sirven como plataformas que conectan a los consumidores con las distintas aplicaciones, imponen una serie de reglas a estas aplicaciones para que puedan ser comercializadas. Esta investigación tiene como objetivo entender cómo estas reglas influyen en los modelos de negocios o estrategias de monetización de dichas aplicaciones. Estas estrategias incluyen la monetización vía publicidad, vía un precio al momento de descargar la aplicación, o vía una combinación de ambas, en lo que se denomina el modelo de negocios freemium”, explica Heresi. “Cambios en las reglas impuestas por las app stores pueden alterar las estrategias de monetización de las aplicaciones, con efectos ambiguos para los consumidores finales. Así, esta investigación permitirá profundizar nuestro entendimiento de los mercados de aplicaciones y comprender de mejor manera los potenciales efectos de regulaciones e intervenciones en mercados digitales que se están implementando en distintas partes del mundo”, agrega.

La lista la completan Esteban Araya, que junto al académico del DIQBM, Franck Quero, realizarán una investigación que tiene como objetivo la fabricación de nanocompósitos poliméricos multifuncionales. “Los materiales generados serán utilizados para desarrollar actuadores con propiedades de autorreparación y memoria de forma activados con estímulos externos tales como calor o electricidad”, señala. Bhoomika Rajput y el académico del DAS, Walter Max-Moerbeck, que trabajarán en una investigación de los procesos de emisión en fuentes detectadas por el telescopio espacial Fermi en múltiples longitudes de onda.  Ricardo Freire y Claudio Muñoz, del DIM, cuya investigación está dedicada al estudio de dos  modelos de plasmas dispersivos: la ecuación de Zakharov-Kuznetsov y la ecuación de Vlasov-Poisson. Y las investigaciones de Cesar Ron y Francisco Gracia, del DIQBM; y Cristian Barrera y Doménico Sapone, del DFI.

Galería de fotos

Últimas noticias

Educación Continua FCFM:

Egresados/as de Bootcamps TI presentan proyectos ante empresas

Desarrollo de Aplicaciones Móviles, Diseño UX/UI, Desarrollo Frontend, y Desarrollo Backend fueron los programas en formato Bootcamps impartidos por el Departamento de Ciencias de la Computación y la Escuela de Postgrado y Educación Continua de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM).

Estudio pionero en Sudamérica analiza desastre de Villa Santa Lucía

El equipo interdisciplinario compuesto por el académico del Departamento de Ingeniería Civil, Felipe Ochoa, la académica del Departamento de Geología, Marisol Lara, -ambos de la de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile- y Sergio Sepúlveda (U. Simon Frasier), junto a las estudiantes Karla Burgos y Shantal Palma, y el experto de Sernageomin, Paul Duhart, reveló cómo el retroceso glaciar, acelerado por el cambio climático, puede desencadenar megadeslizamientos como el que afectó a la comunidad de Villa Santa Lucía en la Patagonia chilena.