Un trabajo en conjunto entre varias unidades de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile logró que, para este nuevo año académico, profesores, profesoras y estudiantes de Plan Común cuenten con dos espacios mejorados para el desarrollo de sus clases.


“La ejecución comenzó en enero y los trabajos se demoraron dos meses en tener listas ambas salas. Fue un trabajo complejo porque todas las partidas tuvieron que ser superpuestas por la espacialidad del lugar, por lo que requirió una coordinación por parte de todas las áreas de trabajo. Eso fue muy desafiante pero muy motivante a la vez”, señaló la arquitecta Javiera Miranda, quien estuvo a cargo del proyecto de diseño.
.jpg)
“El resultado ustedes lo pueden ver y escuchar hoy. El viernes pasado se hicieron las mediciones en ambas salas, y los resultados desde el punto de vista acústico son extraordinarios. Esto fue realmente trabajo de una coordinación impecable, con mucha buena voluntad y cariño, así que estoy muy contenta de ver el resultado hoy”, concluyó la vicedecana.

Opiniones
Camilo Llanquimán Morales, estudiante de Ingeniería Civil Industrial y senador universitario.
“Este espacio lo conozco desde que entré en 2019, me tocó tener clases acá, ahora es mucho más amigable para estudiantes y docentes, se escucha mucho mejor. Hay un proceso muy complejo que se logró realizar, la parte acústica, y al mismo tiempo es más visible, uno puede ver mejor la pizarra en consideración con otras veces en que el techo o las luces de afuera entorpecía estar pendiente de la clase y lo que decía el profesor, así que la sala y el proceso que se realizó por parte de la facultad me parece bien relevante y considero que va a ser un gran aporte para la comunidad a largo plazo”.
Patricio Aceituno, profesor de Plan Común y exdecano de la FCFM.
“Me llamó la atención que cuando miras hacia delante de la sala tienes un aspecto bastante neutro, pero el profesor ve para atrás y llama la atención, porque es muy colorida. Tiene claramente un nivel de acústica muchísimo mejor que antes, lo cual hace mucho más atractivo hacer una clase, porque cabe mucha gente, más de 140 estudiantes. Que tus estudiantes escuchen con claridad lo que estás diciendo es muy satisfactorio.
Yo hice una encuesta con los estudiantes, el 80% dijeron que les había gustado la sala, hay gente que dijo que no le gustaba, pero es natural que en una población grande. Creo que es un avance significativo en calidad de vida en sala de clase”.
