Noticias
sala

Salas emblemáticas de la FCFM son remodeladas para mejoras en la acústica y diseño

Salas emblemáticas son remodeladas para mejoras en la acústica

Un trabajo en conjunto entre varias unidades de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile logró que, para este nuevo año académico, profesores, profesoras y estudiantes de Plan Común cuenten con dos espacios mejorados para el desarrollo de sus clases.

Las emblemáticas salas F10 -renombrada como auditorio Igor Saavedra- ubicada en el edificio de Física, y Q10, la cual está en el edificio de Minas, arrastraban problemas de sonido desde hacía tiempo, lo que había generado una disminución del uso de estas. “Nos encontramos con la situación en que, teniendo necesidad de salas para nuestros estudiantes, estas icónicas salas se usaban poco. Los estudiantes pedían que se les diera otra sala, porque les costaba mucho escuchar al profesor o profesora. Eso nos impulsó, en conversaciones que tuvimos con la Escuela, con Administración de Campus, con el decano y el equipo directivo de la Facultad a desarrollar un proyecto”, señaló la vicedecana Marcela Munizaga durante la ceremonia de entrega de ambas aulas.

Fue así como contactaron al equipo especialista de ingenieros acústicos de Idiem, quienes corroboraron el problema, además de generar una serie de alternativas para su solución. Con el estudio, se reunió a diferentes unidades de la Facultad para preparar el proyecto donde, además de Idiem, participaron la Vicedecanatura, Oficina de Arquitectura, Administración de Campus, el Área de Soporte Técnico (AST) y el Centro de Computación (CEC), entre otros.

“La ejecución comenzó en enero y los trabajos se demoraron dos meses en tener listas ambas salas. Fue un trabajo complejo porque todas las partidas tuvieron que ser superpuestas por la espacialidad del lugar, por lo que requirió una coordinación por parte de todas las áreas de trabajo. Eso fue muy desafiante pero muy motivante a la vez”, señaló la arquitecta Javiera Miranda, quien estuvo a cargo del proyecto de diseño.

Entre los elementos que se tuvieron que conjugar en esta remodelación se encuentra principalmente la acústica, para lo que se utilizaron paneles hexagonales en cielos y muros laterales, los cuales, al contacto acústico disminuyen la reverberación. Otro elemento fue la estética, donde su utilizó el color azul marino como fondo para generar tranquilidad y concentración, contrastado con los paneles con colores cálidos, que sigue la línea de los colores existentes en los vitrales. Por último, la iluminación, la que responde a marcar espacialmente las molduras neoclásicas de los auditorios y la cúpula; las luces laterales de muros para marcar las escaleras y paneles; y la iluminación del cielo dirigida a estudiantes y profesor/a.

“El resultado ustedes lo pueden ver y escuchar hoy. El viernes pasado se hicieron las mediciones en ambas salas, y los resultados desde el punto de vista acústico son extraordinarios. Esto fue realmente trabajo de una coordinación impecable, con mucha buena voluntad y cariño, así que estoy muy contenta de ver el resultado hoy”, concluyó la vicedecana.

Opiniones

Camilo Llanquimán Morales, estudiante de Ingeniería Civil Industrial y senador universitario.

“Este espacio lo conozco desde que entré en 2019, me tocó tener clases acá, ahora es mucho más amigable para estudiantes y docentes, se escucha mucho mejor. Hay un proceso muy complejo que se logró realizar, la parte acústica, y al mismo tiempo es más visible, uno puede ver mejor la pizarra en consideración con otras veces en que el techo o las luces de afuera entorpecía estar pendiente de la clase y lo que decía el profesor, así que la sala y el proceso que se realizó por parte de la facultad me parece bien relevante y considero que va a ser un gran aporte para la comunidad a largo plazo”.

Patricio Aceituno, profesor de Plan Común y exdecano de la FCFM.

“Me llamó la atención que cuando miras hacia delante de la sala tienes un aspecto bastante neutro, pero el profesor ve para atrás y llama la atención, porque es muy colorida. Tiene claramente un nivel de acústica muchísimo mejor que antes, lo cual hace mucho más atractivo hacer una clase, porque cabe mucha gente, más de 140 estudiantes. Que tus estudiantes escuchen con claridad lo que estás diciendo es muy satisfactorio. 

Yo hice una encuesta con los estudiantes, el 80% dijeron que les había gustado la sala, hay gente que dijo que no le gustaba, pero es natural que en una población grande. Creo que es un avance significativo en calidad de vida en sala de clase”.

 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

FCFM gana los Juegos Olímpicos Estudiantiles 2023

En una demostración magistral de habilidades y dedicación, las y los deportistas de la FCFM obtuvieron un nuevo triunfo en la 51ª versión de los Juegos Olímpicos Estudiantiles (JOE) de la Universidad de Chile. Con siete años invicto, ya marcan un hito en la historia de esta prestigiosa competición.

Optimizando el aprendizaje

Explorando la Metodología TILT en el nuevo taller de A2IC

Docentes de la Escuela de Ingeniería y Ciencias exploran el potencial de la metodología TILT en un taller organizado por el A2IC. Esta innovadora estrategia, surgida de la neurociencia, busca no solo impartir conocimientos, sino también brindar una experiencia educativa que favorezca la salud mental de los estudiantes al clarificar expectativas y propósitos.

Del 4 al 6 de octubre

3er Congreso Tecnológico Indígena: Educación superior intercultural

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile invita al mundo universitario de distintas disciplinas y a las comunidades de pueblos indígenas de todo el país a intercambiar experiencias sobre el valor de integrar los saberes indígenas en la formación profesional. El encuentro contará con expositores internacionales especialistas en descolonización de los sistemas educativos.