Noticias
convenio Fluor FCMF

Empresa FLUOR se reintegra a la Red de Beauchefianos Solidarios / Fundación Mellado

FLUOR se reintegra a la Red de Beauchefianos Solidarios

El pasado 22 de marzo se firmó el convenio mediante el cual la oficina chilena de la transnacional FLUOR retoma su compromiso con Beauchef y su comunidad estudiantil, a través de un convenio de colaboración que permitirá otorgar un mayor número de becas a las y los alumnos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

El aporte de la empresa permitirá otorgar 13 becas orientadas a cubrir gastos diarios de los y las estudiantes (50.000 pesos mensuales por un año), además de financiar la entrega de 17 becas adicionales (40.000 pesos mensuales) a las que ya entregada Fundación Mellado.

La entrega del beneficio comienza en junio y para postular a ellas se requiere ser alumno regular de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, mantener un promedio superior o igual a 5, avanzar normalmente en los ramos (70% de aprobación) y acreditar situación socioeconómica en la unidad de Bienestar Estudiantil.

Tanto el gerente general de Minería y Metales Sudamérica de la empresa Fluor, Jaime Álvarez, como el decano de la FCFM, Francisco Martínez, destacaron las enormes posibilidades de colaboración que se abren a propósito de este convenio, pues la idea es que, más allá de las becas, Fluor pueda generar una relación de cercanía con los jóvenes becarios de la Fundación a través de actividades como visitas a sus oficinas y obras, temas de estudio, charlas, tesis y otros temas de interés mutuo.

A la ceremonia realizada en la FCFM, asistieron la gerenta de Recursos Humanos Chile de Fluor, Marisol Orrego, el gerente de Operaciones de Fluor Chile, Carlos Bermúdez, el gerente de Ingeniería y director de Tecnologías, Cristián Garrido, y la gerenta de Diversidad, Equidad, Inclusión y Asuntos Comunitarios, Valentina Abalo. Junto a la Fundación Mellado, estuvo el decano de la FCFM y el director de la Escuela de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de Chile, Ricardo Herrera, presidente y vicepresidente, respectivamente, de la Fundación.

Galería de fotos

Últimas noticias

Centro de Energía UCHILE propone medidas para carbono neutralidad 2050

Los investigadores dieron a conocer un informe que ayudó a definir el compromiso de mitigación del anteproyecto de actualización del NDC 2025. En el estudio se analizaron más de 30 medidas de mitigación para lograr alcanzar la carbono neutralidad de aquí a 2050. Carlos Benavides, coordinador del estudio, explicó que entre las medidas destacan la masificación de la electromovilidad, calefacción eléctrica, retiro de centrales termoeléctricas, eficiencia energética y el uso de hidrógeno verde.

Entrevista al Prof. César Pastén:

Efecto de sitio: vulnerabilidad de los suelos al movimiento sísmico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia tiene bastante asidero debido al fenómeno del “efecto de sitio” o de “amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.