Noticias
Placa Pablo Calvo

Área de Deportes rindió homenaje a profesor Pablo Calvo

Área de Deportes rindió homenaje a profesor Pablo Calvo

Una emotiva ceremonia organizada por el área de Deportes, Educación Física y Expresión Artística (ADEFA), se realizó el pasado jueves 13 de abril en la sala de juegos en conmemoración del profesor del DR y rama de ajedrez, Pablo Calvo. En la instancia participaron su familia, alumnos y alumnas, profesores y colaboradores, donde se descubrió una placa conmemorativa en su honor en este lugar. 

El profesor Calvo fue parte de la Facultad por 18 años, donde se destacaba por su buena manera de enseñar y su cercanía con sus estudiantes. Profesor de Historia de profesión, comenzó sus andanzas en el ajedrez desde muy joven en el grupo de la academia del Club Chile, donde su maestro fue el profesor MF Pedro Donoso Velasco. 

Dedicó su vida al ajedrez desempeñándose de manera particular, y en distintas entidades educacionales, como la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, incentivando y enseñando este deporte. 

“La idea de la placa conmemorativa surgió en ADEFA frente al gran dolor que produjo el repentino fallecimiento de nuestro colega. Un compañero tan humano, excelente docente y gran maestro de ajedrez como lo fue Pablo nos hizo sentir el anhelo de que sus valores y labor profesional pudieran ser reconocidas institucionalmente. Esta necesidad también surgió desde los integrantes de la rama y cursos curriculares, que disfrutaron de sus cátedras y entrenamiento”, explica Gisel Rodiño, jefa de área de Deportes

Además, el profesor Calvo, fue parte de la Federación Deportiva Nacional Ajedrez Federado de Chile (AJEFECH), donde su trabajo se enfocó en campeones nacionales pequeños en las categorías menores de 8 a 12 años. 

“ Aquí yo siento el cariño y estamos muy agradecidos por este homenaje. Pablo siempre estuvo en función de dar, de entregar. Mucho de lo que Pablo enseñaba es un legado que de alguna manera ha ido pasando de mano en mano como una carrera de postas. El haber recibido un conocimiento tan valioso y de una manera tan especial es seguir entregándolo. Es un honor para nuestra familia el ver que lo que hizo deja una huella”, expresó el papá del profesor, Jorge Calvo. 

“Al profesor lo conocí en el 2017 cuando llegué a la rama. Fue una experiencia muy bonita, conocí a una gran persona y él hacía que cada experiencia nueva fuese algo distinto, divertido. Nunca las clases fueron aburridas con él. Era carismático, hacía las clases amenas, familiares”, comenta Felipe Barriga Silva, estudiante de ingeniería civil industrial y parte de la rama de ajedrez. 

En la ceremonia participó también Rodrigo Nuñez, amigo de Pablo Calvo, con quien compartía su interés por el fútbol y la música. A manera de homenaje cantó dos canciones que solía interpretar con el profesor de ajedrez: El marido de la peluquera de Pedro Guerra y de Joan Manuel Serrat “Cantares”. 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.