Noticias
edificio
Felipe Ochoa

Columna de opinión

El Día de la Tierra, geotecnia, y sustentabilidad

El Día de la Tierra, geotecnia, y sustentabilidad

Nuestro país es rico en recursos naturales, vitales para el desarrollo social, cultural y económico. En este contexto, la ingeniería es clave por la gran actividad geológica de Chile, con una gran variedad de minerales y geopeligros como terremotos, volcanes, aluviones, entre otros. En particular, la ingeniería geotecnica es vital para la sustentabilidad.

La geotecnia estudia las propiedades y comportamientos de suelos y rocas. Esta especialidad es vital pues, salvo aviones y satélites, todo se apoya en suelos o rocas. Carreteras, hospitales, túneles, edificios, represas, entre otras, interactúan todo el día con suelos o rocas. En ese contexto, la geotecnia es relevante en el diseño de infraestructura para lograr sustentablemente que los suelos y rocas trabajen a nuestro beneficio, pues cualquier proyecto implica un impacto ambiental y social que debe ser considerado, evaluado y estudiado. 

La minería, la actividad económica más importante de Chile, al representar gran parte de su PIB, requiere geotecnia de alto nivel, ya que sus grandes magnitudes generan desafíos para el medio ambiente, suelos, aguas, flora, fauna y personas. La geotecnia diseña considerando la implementación de prácticas mineras sostenibles que reduzcan los impactos ambientales y promuevan la conservación. Así, la geotecnia enfrenta desafíos de infraestructura sostenible y responsable con el medio ambiente, considerando que las ubicaciones geográficas de las faenas mineras del país son complejas, en suelos complejos.

En todo esto, aparecen condiciones transversales que son los peligros naturales que nos afectan. Chile es un laboratorio natural por su alta actividad geológica, con terremotos y erupciones volcánicas con efectos importantes sobre la infraestructura y las personas, siendo crucial el diseñar y construir infraestructura que resista. Los profesionales de la geotecnia chilena han hecho grandes esfuerzos durante la última década para lograr una norma sísmica aún más estricta sobre clasificación sísmica de suelos, permitiendo desarrollar y ejecutar infraestructura sólida y sustentable.

La geotecnia suma a la sostenibilidad en todos los aspectos del desarrollo, diseñando infraestructura que garantice un futuro mejor para nuestro planeta y nuestras hijas e hijos. Requerimos más profesionales de la ingeniería civil y de la geotecnia que nos ayuden a seguir por la senda de la sustentabilidad. El Día de la Tierra es una gran instancia para reiterar nuestro compromiso con la geotecnia responsable e invitarles a sumarse a ello.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.