Noticias
empresa
Claudio Pizarro

Columna de opinión

Liderazgo para un nuevo juego

Liderazgo para un nuevo juego

Ya sabemos que los tiempos que vivimos están determinados por un cambio tecnológico acelerado y disruptivo, muy distinto a lo conocido nunca antes por la humanidad. La combinación de mobile, cloud e inteligencia artificial genera condiciones inéditas, cuyas soluciones ocupan espacios crecientes e insospechados en nuestra vida personal y laboral, pero también en nuestra vida en común.

Este cambio pasa la cuenta en muy distintos ámbitos, porque nos obliga a adaptarnos en forma rápida y bajo condiciones de incertidumbre, modificando nuestro comportamiento, nuestras prácticas y sobre todo, nuestro mindset. Nunca es fácil hacerlo y lo vemos en la que fuera la empresa con mayor capitalización de mercado de nuestro país, la que hace algunos meses hizo un cambio de presidente —el primero que no pertenece a las familias del pacto controlador— y que, en días recientes, anunció la salida del gerente general corporativo. Las pérdidas de los últimos cuatro trimestres y la caída de 75% de su market cap en los últimos cinco años dan cuenta de la situación que vive la compañía.

Lo que experimentamos de aquí en adelante es un nuevo juego, con nuevas reglas, jugadores y competidores, lo que nos obliga a aprender en todo momento. No se trata de repetir lo que hicimos y funcionó, sino que de encontrar nuevas soluciones que apliquen a la nueva realidad que enfrentamos, más dinámica y compleja; muchas veces desconocida. Es imposible estar del todo preparados para lo que viene. No tendremos todas las respuestas. La adaptación es una obligación en un contexto de cambio con alta incertidumbre, ya que a lo tecnológico debemos sumar el calentamiento global y sus efectos en el clima, la crisis de la democracia liberal y el descontento social.

Así, los liderazgos están obligados a cambiar de forma radical, donde lo que importa es preguntar y escuchar, mucho más que dar instrucciones. Es el tiempo de liderazgos inclusivos y abiertos a mejorar, a aprender y a cambiar, lo que exige una formación amplia y una mente abierta; además de un conocimiento muy especialista en la creación de valor de cada organización, porque si no sabemos del negocio, no hay liderazgo que se valide.

La frase “siempre lo hemos hecho así” ya no aplica. Las recetas del pasado ya no sirven. Quedarnos pegados en lo que pasó, sin aprender de ello, es un camino directo a la destrucción o irrelevancia. Por lo mismo, directorios y gerencias expertas en el negocio, diversas y abiertas al aprendizaje, son clave para generar confianza.

Galería de fotos

Últimas noticias

Oportunidades en el extranjero:

Ofertas Summer School Internacional 2025

A continuación encontrarás una serie de convocatorias internacionales vigentes de Summer School 2025 que pueden ser de tu interés. Te invitamos a revisar las fechas límite de postulación y los detalles de cada programa en los enlaces correspondientes

Egresadas y estudiantes FCFM se reunen por estreno de documental

Mujeres de distintas generaciones se congregaron en el Encuentro de Egresadas y Estudiantes para dialogar y compartir en torno al corto-documental “Querida Beauchefiana”, el cual rescata vivencias y testimonios intergeneracionales de egresadas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Director EPEC participó en conmemoración de los 10 años deL 25M

El profesor Gabriel Easton fue invitado como experto tras la primera década de la catástrofe producida por aluviones en Atacama, evento que motivó una investigación transdisciplinaria cuyos principales resultados fueron publicados en el libro “Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres”.