Noticias
G68

Generación 1968 celebró 50 años de egreso de la FCFM

Generación 1968 celebró 50 años de egreso de la FCFM

Premios nacionales, renombrados exacadémicos y profesionales agresados de nuestra Facultad se reencontraron en Beauchef luego de décadas, para recordar anécdotas y celebrar su egreso de la FCFM hace 50 años.

El grupo, conformado por aproximadamente 65 personas, recorrió el campus en su totalidad, conociendo –muchos por primera vez– el edificio 851, inaugurado en 2014. Asimismo, pudieron apreciar muchos de los cambios arquitectónicos realizados en el edificio 850 desde el siglo pasado.

Todo el recorrido fue liderado por el profesor emérito Patricio Aceituno, exdecano de la Facultad y uno de los organizadores de la visita, quien explicó detalles sobre el progreso de estas obras sumado a anécdotas sobre el tiempo que él y sus compañeros y compañeras pisaron los suelos beauchefianos diariamente. 

El grupo pasó por el auditorio Gorbea, donde recordaron historias y momentos a través de fotos y videos de los cambios realizados en la Facultad, además de fotografías de la Semana Mechona de 1968, donde muchos/as se reconocieron en sus tiempos de estudiantes, y pudieron ver de cerca el péndulo de Foucault, instalado en la Biblioteca Central.

"Estoy muy agradecido de los organizadores del gran encuentro celebrado el 21 de octubre pasado en la FCFM. A muchos de ellos no los había visto desde nuestro egreso el año 1973 y fue muy emocionante reencontrarlos", dijo Roberto Hirose, ingeniero civil electricista. "Por otro lado, vimos una Facultad totalmente moderna. Me llamó mucho la atención que hoy la enseñanza de ingeniería sea prácticamente digital, lo que justifica la desaparición de los antiguos talleres", agregó.

"En lo personal, me permitió mirar a la distancia nuestro paso por la Escuela. Creo que todos nos esforzamos para dar lo mejor de nosotros en una época que la Escuela era absolutamente de excelencia, con profesores históricos. Sin desmerecer a ninguno, destaco a Igor Saavedra, Francisco Javier Domínguez, Moisés Mellado, Efraín Friedman, Tomas Guendelmann, Mauricio Sarrazin, en fin, una lista interminable. Una época en que habían vientos de cambio y muchos conflictos mundiales, Brasil, guerra de Vietman, etc., cambio de sistema rígido anual a sistema por ramos, etc. A pesar de muchos escollos que debimos sortear, cumplimos con nuestra meta", asegura el ingeniero civil Alfredo Herrmann

La actividad permitió que también se recaudara dinero para becas a estudiantes a través de la Fundación Moisés Mellado, proveniente del excedente de lo recaudado para la organización de este evento.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.