Noticias
Foto grupal del equipo de extensión de los distintos departamentos de la Uchile
Reunión de extensión en proceso
1era reunión itinerante Red de Extensión UCHILE

FCFM da el puntapié inicial a la nueva fase reuniones itinerantes de la Red de Extensión de la Universidad de Chile

FCFM inicia reuniones itinerantes de la Red de Extensión Uchile

La reunión es la primera de varias instancias planificadas del trabajo de la Red y la primera  experiencia itinerante presencial que se llevó a cabo en nuestra Facultad. El objetivo que se busca alcanzar con estos encuentros es unificar las estrategias de extensión y vinculación con el medio de la Universidad  y conocer mejor cómo se están desarrollando acciones, proyectos e iniciativas en las distintas  facultades y organismos de la Universidad. Uno de los puntos relevantes que se conversó en la instancia fue la importancia de que las unidades trabajen en conjunto como red para superar desafíos, compartir experiencias y generar aprendizajes, funcionando así como un mecanismo de colaboración y construcción conjunta.

Además de este objetivo, otro tema a tratar en la reunión fue la presentación del nuevo Director de Extensión Fabián Retamal, quien comenzó sus funciones a partir del  a la 1ero de septiembre y propuso algunos puntos relevantes para la Red de Extensión, como la importancia de considerar el proceso de acreditación de la Universidad cara al año 2025. Por otra parte, manifestó que esta itinerancia presencial por las distintas unidades académicas, conlleva a conocer de manera más acabada la diversidad y quehacer de cada campus.

Así, la instancia finalizó con reflexiones importantes sobre los desafíos y aprendizajes en materia de extensión y vinculación con el medio,  con un énfasis  importante del cómo potenciar una mayor colaboración con comunidades y territorios, de forma a poner el énfasis más allá de la acreditación y pensando en ello como una función esencial de la universidad.

Además de la reunión, los y las participantes realizaron un tour por el campus Beauchef 850, conociendo con mayor profundidad  la historia de la FCFM y su quehacer docente, investigativo y extensionista. 

Esperamos que la instancia haya sido grata para todos los profesionales que se hicieron parte y provechosa para continuar creciendo y desarrollando actividades de extensión y vinculación con el medio más permanentes y con mayor impacto.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile entrega documento para avanzar hacia la descarbonización

En el marco del Acuerdo de París de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la descarbonización es uno de los objetivos para alcanzar al 2050. A ocho años de este llamado, la ONU mantiene la alerta y ha manifestado la urgencia de que los Estados busquen formas alternativas para reducir sus emisiones contaminantes. En este contexto, académicos y académicas de la Universidad de Chile elaboraron un documento que entrega herramientas de base científica para la toma de decisiones, con el fin de avanzar hacia el aumento de fuentes de energías renovables no convencionales en el país.

Exitoso estreno de la obra inédita: “Canto a la Guitarra Grande”

En el concierto participaron músicos de los coros y orquestas estudiantiles de diferentes las facultades de la Universidad de Chile, entre ellas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, la orquesta del Liceo El Principal de Pirque y la asociación de guitarroneros de la comuna, junto al poeta Fidel Améstica y el compositor René Silva.

Investigadora diseña nanotecnología a base de cobre y estaño

Proyecto encabezado por Maibelin Rosales, investigadora del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) de la Universidad de Chile, plantea las ventajas de obtener hidrógeno aprovechando directamente la luz solar y nanomateriales diseñados y personalizados a base de óxido de cobre y dióxido de estaño. La propuesta plantea a la fotocatálisis como método de obtención de hidrógeno a partir del agua y luz solar, un sistema que podría ser aun más verde, sencillo y de fácil implementación que los procesos de producción de hidrógeno verde mediante electrólisis generada por fuentes de energía como la solar fotovoltaica.