Noticias

Plataforma Siembra, la iniciativa de Extensión y Vinculación con el Medio diseñada por equipo del DCC de la Universidad de Chile

Plataforma Siembra, la iniciativa creada en el DCC

Con una interfaz sencilla y un entorno digital de libre acceso, esta herramienta permitirá acceder y conocer las diversas actividades, proyectos e iniciativas que se desarrollan en la Universidad en el contexto de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones. Este proyecto es liderado por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (Vexcom), la cual tiene como objetivo avanzar en la resolución de las problemáticas y nudos críticos relacionados al seguimiento y monitoreo de estas actividades, de esta forma posicionar esta “Tercera Misión” universitaria como una materia clave en la articulación y colaboración con el medio externo.

Paula Eguren, Analista de Datos de la Vexcom, explicó cómo esta plataforma se transforma en un eje fundamental para la Vicerrectoría, no sólo al facilitar sus labores de vinculación y extensión, sino también al destacar el papel de la Universidad con la sociedad: “Plataforma Siembra promueve el carácter público de la Universidad, reconociendo el alcance, la pertinencia y el valor social de las diversas iniciativas de extensión. Facilita el intercambio de conocimientos, promoviendo la generación de vínculos, asociaciones y colaboración, y contribuye a los procesos de seguimiento, evaluación sistemática y retroalimentación de resultados para el mejoramiento continuo, entre otras ventajas”, sostuvo.

Eguren también destaca la cooperación entre distintas unidades académicas y profesionales de la Universidad que dió forma a la Plataforma: “Gracias a la colaboración de docentes, funcionarias y funcionarios, en distintas instancias de consulta, fue posible realizar una serie de correcciones y adaptaciones que resultaron en un avance significativo en temas de usabilidad, diseño y desarrollo informático, lo que permitirá acceder a información detallada y actualizada sobre las características y áreas de acción de cada iniciativa”.

Darío Cáceres, Alumni DCC, quien dio el puntapié inicial al proyecto en su tesis de grado, explica en el mismo de qué forma se inició este proceso desde su diseño hasta su implementación: “Para dar solución a la problemática presentada por la VEXCOM, se diseñó un sistema de gestión de actividades de extensión con el fin de centralizar el ingreso, procesamiento y visualización de esta información, esto con apoyo de la Vicerrectoría de Tecnologías de la Información (VTI), logrando una integración completa con las bases de datos de la universidad, a través de sus esquemas y APIs disponibles”.

Sergio Ochoa, Académico del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y quien fuese el profesor guía de Cáceres en su memoria y lideró el equipo de estudiantes que perfeccionó la Plataforma, explicó cómo ha sido todo este proceso y su importancia institucional.“Se han realizado dos extensiones a la Plataforma (desde su creación) ambas orientadas a mejorar su usabilidad y utilidad, en el marco del curso ‘Ingeniería de Software II’ bajo la supervisión de la VEXCOM y mía. Estos desarrollos representan un importante paso hacia la visibilización de las actividades de extensión que se llevan a cabo en nuestra Universidad”.

Carlos Muñoz, Coordinador de Vinculación con el Medio de la FCFM, indica que esta plataforma viene a entregar un soporte institucional importante para poner en valor la labor realizada en materia de extensión de toda la Universidad y la propia Facultad. “Sin duda que esta herramienta digital viene a generar una nueva mirada más integral, en cómo esta “Tercera Misión” se articula con la docencia e investigación a través de diferentes instancias, ya sean cursos de pregrado, investigación, proyectos, colaboraciones, memorias, prácticas profesionales, entre otras instancias, y así visibilizar la labor e impacto que cumplen las ciencias y la ingeniería en distintos ámbitos locales, nacionales e internacionales”, aseveró.

La Plataforma ya está disponible para que la comunidad universitaria pueda subir sus iniciativas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones, y se están realizando los últimos ajustes para que la comunidad pueda navegar en ella y conocer los proyectos de la Universidad de Chile.

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile entrega documento para avanzar hacia la descarbonización

En el marco del Acuerdo de París de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la descarbonización es uno de los objetivos para alcanzar al 2050. A ocho años de este llamado, la ONU mantiene la alerta y ha manifestado la urgencia de que los Estados busquen formas alternativas para reducir sus emisiones contaminantes. En este contexto, académicos y académicas de la Universidad de Chile elaboraron un documento que entrega herramientas de base científica para la toma de decisiones, con el fin de avanzar hacia el aumento de fuentes de energías renovables no convencionales en el país.

Exitoso estreno de la obra inédita: “Canto a la Guitarra Grande”

En el concierto participaron músicos de los coros y orquestas estudiantiles de diferentes las facultades de la Universidad de Chile, entre ellas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, la orquesta del Liceo El Principal de Pirque y la asociación de guitarroneros de la comuna, junto al poeta Fidel Améstica y el compositor René Silva.

Investigadora diseña nanotecnología a base de cobre y estaño

Proyecto encabezado por Maibelin Rosales, investigadora del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) de la Universidad de Chile, plantea las ventajas de obtener hidrógeno aprovechando directamente la luz solar y nanomateriales diseñados y personalizados a base de óxido de cobre y dióxido de estaño. La propuesta plantea a la fotocatálisis como método de obtención de hidrógeno a partir del agua y luz solar, un sistema que podría ser aun más verde, sencillo y de fácil implementación que los procesos de producción de hidrógeno verde mediante electrólisis generada por fuentes de energía como la solar fotovoltaica.