Noticias
dfi

Investigación DFI es destacada por la revista Physical Review Letters

Investigación DFI es destacada por la revista Physical Review Letters

Ambos tipos de orden –ferromagnético y ferroeléctrico– son esenciales para el desarrollo de las tecnologías de la información. Materiales que combinan ambos, llamados multiferroicos, son objeto de intensas investigaciones con la intención de explotarlos en aplicaciones electrónicas.

“Esta investigación explota los principios de simetría tras las estructuras ferroeléctricas y ferromagnéticas. Como resultado de dicho análisis llegamos a un modelo muy sencillo. El modelo propuesto se basa en materiales antiferromagnéticos. Dichos materiales se oponen a ser magnetizados, organizándose de modo que sus vecinos contiguos siempre están con magnetización opuesta”, así lo indica Álvaro Nuñez, académico del Departamento de Física de la FCFM - U. de Chile, quien lideró el paper.

Para el científico, el resultado muestra ser “una curiosidad, como siempre me parece el rol del antiferromagnetismo en dispositivos tecnológicos. Hay muchos ejemplos documentados, y que actualmente el lector tiene sobre sus manos, pero siempre resulta impresionante que la oposición microscópica de la materia a hacer algo, como magnetizarse en este caso, resulte en una acción controlable y tecnológicamente viable. Es como si los científicos practicaramos sicología inversa con la materia”, agregó Nuñez.

El trabajo duró 5 meses de desarrollo y utilizó la teoría de topología de bandas electrónicas.  Núñez realizó la investigación junto Guidobeth Saez, alumno de doctorado en ciencias mención física de la Universidad de Chile; Mario Castro (postdoctorado) y Sebastián Allende (académico) de la Universidad de Santiago (USACH). El equipo ahora está desarrollando la generalización del modelo a sistemas 2D y 3D, para luego aplicarlo a sistemas reales ya sea en sistemas electrónicos, fotónicos, magnónicos, u otros.

Para acceder a la publicación destacada en la categoría de Editor’s Selection en la revista Physical Review Letters haz click en este enlace

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.