Noticias
mobiliario nuevo colchonetas

FCFM implementa mejoras en espacios comunes

FCFM implementa mejoras en espacios comunes

El Hall Sur y la sala de profesores del Edificio de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, el hall del Edificio Justicia Espada, sumados a espacios comunes en Beauchef 851, cuentan ahora con muebles nuevos, especialmente pensados para las necesidades de la comunidad que habita cada uno de ellos.

El estudiantado cuenta ahora con mobiliario modular y flexible a los usos que quieran darle. Las piezas permiten jugar con su disposición y acercar mesas para facilitar más espacios de estudio o de esparicimiento, con más o menos personas reunidas en un mismo lugar.

La vicedecana de la FCFM, Marcela Munizaga, destacó los avances de este proyecto de Arquitectura que apunta al bienestar de la comunidad.

"Esto es parte de un trabajo que estamos desarrollando desde hace tiempo con la unidad de Arquitectura, que busca avanzar en mejorar el uso de distintos espacios de la Facultad, atendiendo a las necesidades de la comunidad. Luce muy bien, y el mobiliario se comenzó a usar de inmediato. Lo mismo ha sucedido en otras intervenciones, como los cojines que se instalaron en el espacio entre el CEC y las salas B0-, y las mesas en ese mismo sector. Hay más proyectos en esta línea que se irán materializando paulatinamente", explicó la vicedecana.

 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.