Noticias
Patricio Aceituno

Consejo de Rectoras y Rectores designa a exdecano Patricio Aceituno como integrante del Consejo Nacional de Educación

Consejo de Rectoras/es designa a Patricio Aceituno miembro del CNED

El Consejo de Rectoras y Rectores de la Universidades Chilenas (CRUCH) designó al académico de la Sección de Meteorología del Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y profesor emérito de la Universidad de Chile, Patricio Aceituno, como integrante del Consejo Nacional de Educación (CNED) durante el período 2024-2030.

El exdecano de la FCFM entre 2014 y 2018 reaccionó ante su nombramiento para formar parte del organismo encargado de orientar las políticas educacionales del país con sorpresa y gratitud. “Sorpresa, porque esta tarea no estaba en mi radar hace un mes atrás, y gratitud, porque es muy halagador ser nombrado para el cargo por el Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas”.

El nuevo integrante del CNED sucederá en el cargo a la académica y exdecana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y consejera designada por el período 2018-2024, Cecilia Sepúlveda.

Entre las tareas que el profesor Aceituno asumirá se cuentan contribuir con su opinión fundada y voto para la definición de criterios generales relacionados con el funcionamiento del Consejo y tomar decisiones específicas para apoyar y cooperar con los sistemas de aseguramiento y promoción de la calidad de educación en todos sus niveles.

“Considero que para que Chile tenga alguna posibilidad real de dar un salto para entrar a las ligas mayores de los países desarrollados se debe avanzar en dos dimensiones fundamentales: aumentar la inversión en ciencia y tecnología para agregar valor a los productos vegetales y minerales que sacamos de la tierra, lo cual no se está cumpliendo; y avanzar significativamente en el nivel educacional de la población, lo cual me parece que tampoco lo estamos logrando”, comentó el académico de la FCFM.  Con respecto a la impronta que espera dar a sus nuevas responsabilidades en el Consejo Nacional de Educación, Patricio Aceituno mencionó “la rigurosidad y la excelencia que se aprende en la FCFM, teniendo siempre como referencia un sistema educacional de alto nivel que le dé igualdad de oportunidades a todas y todos los habitantes de nuestro país, independientemente de su condición socioeconómica”.

El Consejo Nacional de Educación (CNED) es un organismo autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio que se relaciona con el Presidente de la República a través del Ministerio de Educación.

Está formado por 10 integrantes que permanecen seis años en sus cargos. Siete de ellos/as son escogidos/as por el/la Presidente/a de la República de ternas propuestas por el Consejo de Alta Dirección Pública; dos, por el CRUCH y las universidades privadas acreditadas; y uno/a, por los Institutos Profesionales y los Centros de Formación Técnica acreditados.

Galería de fotos

Últimas noticias

Construyendo puentes entre la academia y el medio laboral:

Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile tiene el agrado de invitar al Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile a Empresas, Startups, Instituciones del Sector Público, Municipalidades, Centros de Investigación y Desarrollo, Fundaciones, ONGs y a todas aquellas organizaciones interesadas en conocer las oportunidades de vinculación en Beauchef.

Investigación

U. de Chile revela efectos sociales y emocionales del cambio climático

Investigación liderada por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) de la Universidad de Chile da cuenta de las afectaciones en salud mental, la fragmentación de redes familiares y comunitarias, y las cargas invisibles que asumen las mujeres tras eventos como incendios y sequías. El estudio entrega recomendaciones clave para el diseño de políticas públicas con enfoque territorial y de género.

Centro líder en ciencia y tecnología de Francia

UChile y CNRS refuerzan alianza científica en astronomía y matemáticas

Con miras a fortalecer el desarrollo de conocimiento entre instituciones de Francia y Chile, este martes 15 de abril de 2025, el plantel llevó a cabo la firma de dos acuerdos de colaboración con el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia. Estos instrumentos permitirán profundizar y dar continuidad a la relación entre ambas instituciones a través del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y el Laboratorio Franco-Chileno de Astronomía (FCLA).