Noticias
ipcc reunión en Letonia

Para el séptimo ciclo de evaluación:

FCFM presente en redacción de informe Especial sobre Cambio Climático y Ciudades

FCFM presente en redacción de informe Cambio Climático y Ciudades

Especialistas internacionales en temas relacionados con ciudad y sustentabilidad están reunidos en Riga, Letonia para elaborar el informe que se espera sea publicado a principios de 2027.

Este documento, del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC),  será considerado en la próxima sesión a finales de julio, y se convertirá en el único informe especial que produzca el IPCC en el séptimo ciclo de evaluación, bajo el liderazgo científico conjunto de los grupos de Trabajo I, II y III, con la colaboración de la Unidad de Apoyo Técnico del Grupo de Trabajo II.


En esta oportunidad, el Panel decidió producir el Informe Especial sobre cambio climático y las ciudades, mientras que el Informe Metodológico es sobre los factores climáticos de corta duración durante el sexto ciclo de la evaluación anterior. Este enfoque busca la participación de las ciudades en la lucha contra el cambio climático y ofrece nuevas oportunidades para la colaboración entre municipios, estados y la comunidad científica internacional.

El encuentro de especialistas, que comenzó el 15 de abril y concluye el 19 del mismo mes, cuenta con la participación de la Dra. Laura Gallardo, vicepresidenta del Grupo II del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, directora de Postgrado y Postítulo U. de Chile y profesora titular del Departamento de Geofísica de la FCFM. A la instancia también fue convocada la vicedecana de la Facultad,  Dra. Marcela Munizaga, vicepresidenta del directorio de Metro de Santiago y profesora titular del Departamento de Ingeniería Civil, experta en Transporte.  Desde los organismos centrales de la Universidad de Chile, participa  la Directora de Innovación de la Universidad de Chile, Anahí Urquiza, Doctora en Sociología con mención en Geografía, y Magíster en Antropología y Desarrollo.  Las tres académicas son las únicas representantes de Chile en esta reunión intergubernamental.


“El cambio climático obliga a trabajar colaborativamente”

“La reunión en la que estoy es una ‘Scoping meeting’ del IPCC (Panel Intergubernamental de Cambio Climático). Consiste en reunir especialistas de todo el mundo para discutir qué debería incluir el próximo informe del IPCC en el ámbito de ciudades. En mi caso, lo hago desde mi especialidad que es el transporte”, precisó la vicedecana de la FCFM, Marcela Munizaga.  

El cambio climático se ha transformado en uno de los temas transversales en el planeta y de estudio para el mundo científico, al respecto la Prof. Munizaga indica que “Este encuentro nos permite conocer las perspectivas de especialistas de todo el mundo, conocer lo que tenemos en común y lo que nos diferencia de otras realidades. Y el cambio climático es un tema complejo y global que nos obliga a trabajar colaborativamente”.

Más información de este encuentro AQUÍ. 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Centro de Energía UCHILE propone medidas para carbono neutralidad 2050

Los investigadores dieron a conocer un informe que ayudó a definir el compromiso de mitigación del anteproyecto de actualización del NDC 2025. En el estudio se analizaron más de 30 medidas de mitigación para lograr alcanzar la carbono neutralidad de aquí a 2050. Carlos Benavides, coordinador del estudio, explicó que entre las medidas destacan la masificación de la electromovilidad, calefacción eléctrica, retiro de centrales termoeléctricas, eficiencia energética y el uso de hidrógeno verde.

Entrevista al Prof. César Pastén:

Efecto de sitio: vulnerabilidad de los suelos al movimiento sísmico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia tiene bastante asidero debido al fenómeno del “efecto de sitio” o de “amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.

Reconocimiento institucional

UCHILE concede Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque a Mónica Rubio

La distinción es otorgada a egresados de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad y al país a través del ejercicio de sus labores profesionales y académicas. La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades e integrantes de la comunidad universitaria, fue encabezada por la Rectora Rosa Devés y participaron los profesores Enrique Barros y Manuel Oyarzún, anteriores galardonados con la Medalla.