Noticias
revistas científicas

20 académicos/as de la FCFM están entre los más citados del mundo

20 académicos/as de la FCFM están entre más citados del mundo

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile celebra nuevamente el reconocimiento a 20 de sus académicos y académicas, quienes son destacados entre el 2% de los científicos/as más citados del mundo, ya sea durante 2023, como en toda su carrera. 

El ranking Stanford's list World Top 2% scientists es elaborado desde 2019 por la Universidad de Stanford, EE.UU., con datos de la editorial Elsevier. En su última versión destaca a 13 profesores/as de la FCFM entre los y las más citadas durante el año 2023, y 15 entre quienes han recibido más citas durante toda su carrera. En total, 36 investigadoras/es de la Universidad de Chile aparecen en cada listado, en ambos la FCFM destaca con la mayoría de ellos.

“Este logro resalta la constancia y la excelencia de nuestra comunidad científica que, con esfuerzo y dedicación, continúa demostrando que desde Chile podemos liderar y expandir las fronteras del conocimiento. Felicitamos a todas las personas mencionadas por su destacada labor y por inspirar a generaciones futuras a perseguir la excelencia en la investigación”, señala la directora Académica, de Investigación e Innovación de la FCFM, Viviana Meruane.

Los académicos/as destacados

René Garreaud, académico del Departamento de Geofísica e investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, es el primero de la lista. Está en el número 4.494 del ranking por número de citas durante 2023, y en el número 15.937 entre los más citados en toda su carrera.

Junto a Gonzalo Navarro (DCC), Humberto Palza (DIQBM), Alejandro Tirachini (DIC), Claudio Gutiérrez (DCC), Roberto Cárdenas (DIE), Aidan Hogan (DCC) y Roger Bustamante (DIMEC) está en el grupo de investigadores que aparece en ambos rankings.

Por su parte, Andreas Rosenkranz (DIQBM), Luis Foa (DFI), Martin Reich (DGL), Felipe Alvarez (DIM, fallecido en 2017), Viviana Meruane (DIMEC) y Leonardo Massone (DIC, IDIEM), están entre los más citados en 2023. Mientras Juan Asenjo (DIQBM, CeBiB), Patricio Felmer (DIM, CMM), Sergio Jara-Díaz (DIC), Álvaro Valencia (DIMEC), Pablo Estévez (DIE) y Javier Ruiz del Solar (DIE, AMTC), están entre el 2% más citado en toda su carrera.

Dentro del 2% más citado en 2023 

  • René Garreaud (DGF)
  • Alejandro Tirachini (DIC)
  • Gonzalo Navarro (DCC)
  • Humberto Palza (DIQBM)
  • Andreas Rosenkranz (DIQBM)
  • Luis Foa (DFI)
  • Martin Reich (DGL)
  • Felipe Álvarez (DIM, fallecido en 2017)
  • Viviana Meruane (DIMEC)
  • Aidan Hogan (DCC)
  • Roberto Cárdenas (DIE)
  • Claudio Gutiérrez (DCC)
  • Leonardo Massone (DIC)
  • Roger Bustamante (DIMEC)

Dentro del 2% más citado en su carrera

  • Gonzalo Navarro (DCC)
  • René Garreaud (DGF)
  • Juan Asenjo (DIQBM)
  • Humberto Palza (DIQBM)
  • Patricio Felmer (DIM)
  • Sergio Jara-Diaz (DIC)
  • Alejandro Tirachini (DIC)
  • Álvaro Valencia (DIMEC)
  • Claudio Gutiérrez (DCC)
  • Roberto Cárdenas (DIE)
  • Aidan Hogan (DCC)
  • Roger Bustamante (DIMEC)
  • Pablo Estévez (DIE)
  • Javier Ruiz del Solar (DIE)

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Construyendo puentes entre la academia y el medio laboral:

Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile tiene el agrado de invitar al Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile a Empresas, Startups, Instituciones del Sector Público, Municipalidades, Centros de Investigación y Desarrollo, Fundaciones, ONGs y a todas aquellas organizaciones interesadas en conocer las oportunidades de vinculación en Beauchef.

Investigación

U. de Chile revela efectos sociales y emocionales del cambio climático

Investigación liderada por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) de la Universidad de Chile da cuenta de las afectaciones en salud mental, la fragmentación de redes familiares y comunitarias, y las cargas invisibles que asumen las mujeres tras eventos como incendios y sequías. El estudio entrega recomendaciones clave para el diseño de políticas públicas con enfoque territorial y de género.

Centro líder en ciencia y tecnología de Francia

UChile y CNRS refuerzan alianza científica en astronomía y matemáticas

Con miras a fortalecer el desarrollo de conocimiento entre instituciones de Francia y Chile, este martes 15 de abril de 2025, el plantel llevó a cabo la firma de dos acuerdos de colaboración con el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia. Estos instrumentos permitirán profundizar y dar continuidad a la relación entre ambas instituciones a través del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y el Laboratorio Franco-Chileno de Astronomía (FCLA).