Noticias
Grupo de estudiantes de intercambio otoño 2024

El Programa de Movilidad Estudiantil (PME Beauchef) dio la bienvenida a los nuevos estudiantes de intercambio

Bienvenida de estudiantes de intercambio internacional y nacional

El pasado 7 de marzo se llevó a cabo la Bienvenida PME Beauchef dirigida a los estudiantes de intercambio internacionales y nacionales que inician sus clases en las diferentes carreras de la FCFM durante este semestre. Francia, Italia, México, Noruega y Chile son algunos de los países que participan del PME Beauchef y estuvieron presentes en esta instancia.

El equipo de Relaciones Internacionales FCFM, dio la bienvenida oficial a los jóvenes y los orientó sobre los procesos de inscripción de cursos, redes de apoyo en la universidad y las fechas importantes del calendario académico. La instancia fue dirigida por la Coordinadora de Relaciones Institucionales, Karen Hansen y contó con la participación de la Asistente de Movilidad y Relaciones Internacionales, Marta Cabello.

“Sabemos que venir de intercambio puede ser una experiencia emocionante pero también desafiante, así que queremos asegurarnos de que se sientan apoyados y bienvenidos durante su tiempo con nosotros. Les animamos a aprovechar al máximo esta oportunidad única de sumergirse en una nueva cultura, conocer gente nueva y ampliar sus horizontes académicos”, afirmó Marta Cabello.

Durante la bienvenida, la Comunidad Internacional Beauchef (CIB), agrupación voluntaria de estudiantes que se encarga de reunir a jóvenes de intercambio con compañeros de la facultad para generar redes de apoyo durante su estadía, presentó a los nuevos estudiantes su directiva y el plan de actividades para el primer semestre de 2024. Entre ellas, un tour por Santiago, actividades de trekking y clases de cueca.

El Programa de Movilidad Estudiantil (PME Beauchef) permite que cada año más jóvenes tengan la oportunidad de conocer otros países, desarrollar habilidades interculturales, ampliar sus horizontes académicos, potenciar sus curriculums y contar con una eventual red de contactos internacionales.

“No tengan miedo de explorar, hacer preguntas y buscar nuevas experiencias tanto dentro como fuera del aula. Recuerden que estamos aquí para ayudarles en cada paso del camino. No duden en acercarse a nosotros si necesitan orientación, apoyo académico o simplemente alguien con quien hablar”, agregó la Asistente de Movilidad y Relaciones Internacionales.

El próximo 5 de junio se llevará a cabo la primera Feria Internacional Beauchef, que contará con diversos stands informativos sobre las opciones de intercambio, los países y universidades en convenio con PME Beauchef, becas a las que pueden acceder y los próximos periodos de postulación. Se espera que en esta instancia los y las jóvenes de intercambio que se integraron a la FCFM participen en las actividades de la feria para dar a conocer sus universidades y países de origen.

Galería de fotos

Últimas noticias

Movilidad Urbana

Marcela Munizaga: “Necesitamos más mujeres ingenieras"

La vicedecana de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y vicepresidenta del Directorio de Metro S.A., repasa los hitos de su carrera y las transformaciones tecnológicas del transporte urbano. En esta entrevista, destaca cómo el Big Data ha permitido optimizar recorridos y mejorar la experiencia de viaje, reflexiona sobre el rol de las mujeres en la ingeniería, y proyecta un sistema más sostenible, eficiente e inclusivo para el futuro de las ciudades.

Equidad educativa

Alejandra Mizala lidera comisión para abordar brechas en aprendizaje

La prorrectora de la Universidad de Chile, economista y experta en educación, Alejandra Mizala, fue designada presidenta de la Comisión Técnica por una Educación sin Brechas de Género del Ministerio de Educación. La instancia busca generar estrategias concretas para reducir desigualdades en el aprendizaje, especialmente en áreas como matemáticas y lenguaje, y cuenta con la participación de representantes del mundo académico, educativo y de la sociedad civil.

Distinción internacional

Profesora Titular Uchile Laura Gallardo se une a la AAAS

La investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) y académica del Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile fue nombrada miembro de una de las sociedades científicas más grandes del mundo, la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS), en la sección “Ciencias atmosféricas e hidrosféricas”. Es la única investigadora hispanoamericana seleccionada en la convocatoria 2024, cuyo nombramiento fue anunciado recientemente.